Page 436 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 436
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 411













8.51. Púrpura y petequias


L. González Castillo, M. Lillo Lillo, A. Belén Delgado








Definición
Es una alteración de la pigmentación cutánea por extravasación de hema-
ties (< 2 mm: petequia; > 2 mm: equimosis; hematoma: equimosis palpa-
ble).
Etiología
• Infecciosa: vírica (enterovirus, adenovirus, CMV), bacteriana (N. menin-
gitidis, N. gonorrhoeae, neumococo, H. influenzae, S. pyogenes), Toxo-
plasmosis.
• No infecciosa: petequias de esfuerzo, púrpura factícia (compresión
ropa o manguito), procesos linfoproliferativos, alteraciones de la inte-
gridad vascular por traumatismo, infección, vasculitis (púrpura de
Schönlein-Henoch, vasculitis inducida por fármacos), púrpura neo-
natal fulminante, déficit de vitamina C, trastornos de la hemostasia
primaria o secundaria (trombocitopenia, déficit de factores de la coa-
gulación, CID).

Anamnesis
• Antecedentes personales de enfermedades y tratamientos.
• Síndrome constitucional, cefalea, mialgias y artralgias.
• Fiebre, tiempo de evolución de la misma, ritmo de aparición.
• Clínica respiratoria: rinorrea, tos, faringitis, conjuntivitis.
• Clínica digestiva: náuseas, vómitos.
• Sangrado activo.
• Otros: viajes, picaduras.
Exploración física completa
• Estado general y constantes (Glasgow, Tª, TA, FC, FR y SatO 2). Relleno
capilar y coloración cutaneomucosa.
• Signos meníngeos, palpación de fontanela anterior.
• Exudado faringoamigdalar, sangrado gingival, lengua aframbuesada.
411
   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441