Page 433 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 433
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 408
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Estado general.
• Número, localización y tamaño, midiendo para control evolutivo. Se deben
explorar todas las cadenas ganglionares palpables.
• Características: consistencia, signos de flogosis, fluctuación, adheren-
cia a planos profundos o superficiales.
• Exploración minuciosa del área de drenaje del ganglio afectado, buscan-
do signos de infección local.
• Presencia de organomegalias o masas a otros niveles.
• Piel: exantemas, picaduras, hematomas, palidez.
SIGNOS DE ALARMA
• Síndrome febril de más de una semana de evolución.
• Síndrome constitucional: astenia, anorexia, pérdida de peso objetivada.
• Síndrome hemorrágico.
• Hepatoesplenomegalia.
• Localización supraclavicular, cervicales inferiores, mediastínicas.
• Fijación a planos profundos, a la piel o conglomerado de varias adeno-
patías.
Tamaño, tiempo de evolución, consistencia o la edad del niño, no son
parámetros fiables para orientar la gravedad del proceso subyacente.
ESTUDIO
Las exploraciones complementarias dependen de la sospecha diagnósti-
ca, valorándose en función de la historia y la exploración. No son necesarias
en caso de adenopatías cervicales, sin signos de malignidad y que impresio-
nan de adenitis bacteriana. En estos casos se iniciará tratamiento empírico y
se observará evolución:
• Primer nivel:
– Tratamiento antibiótico si no lo hubo previamente.
– Hemograma, VSG, PCR.
– BQ con función hepática, ASLO, LDH, ácido úrico, fosfatasa alcalina,
calcio y fósforo. Autoanticuerpos en caso de sospechar enf. reumática.
– Mantoux si se sospecha TBC o micobacterias atípicas.
– Serología: CMV, VEB, VHH-6, toxoplasma, VIH.
– Frotis faríngeo: detección rápida S. pyogenes y cultivo.
– Rx tórax ante la sospecha de TBC, etiología maligna, afectación pul-
monar y en caso de adenopatias supraclaviculares. Las adenopatías
hiliares sugieren tuberculosis, sarcoidosis o enfermedad de Hodking.
• Segundo nivel:
– Ecografía para diagnóstico diferencial o para valorar número, tamaño
o ante la necesidad de drenaje quirúrgico.
408
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Estado general.
• Número, localización y tamaño, midiendo para control evolutivo. Se deben
explorar todas las cadenas ganglionares palpables.
• Características: consistencia, signos de flogosis, fluctuación, adheren-
cia a planos profundos o superficiales.
• Exploración minuciosa del área de drenaje del ganglio afectado, buscan-
do signos de infección local.
• Presencia de organomegalias o masas a otros niveles.
• Piel: exantemas, picaduras, hematomas, palidez.
SIGNOS DE ALARMA
• Síndrome febril de más de una semana de evolución.
• Síndrome constitucional: astenia, anorexia, pérdida de peso objetivada.
• Síndrome hemorrágico.
• Hepatoesplenomegalia.
• Localización supraclavicular, cervicales inferiores, mediastínicas.
• Fijación a planos profundos, a la piel o conglomerado de varias adeno-
patías.
Tamaño, tiempo de evolución, consistencia o la edad del niño, no son
parámetros fiables para orientar la gravedad del proceso subyacente.
ESTUDIO
Las exploraciones complementarias dependen de la sospecha diagnósti-
ca, valorándose en función de la historia y la exploración. No son necesarias
en caso de adenopatías cervicales, sin signos de malignidad y que impresio-
nan de adenitis bacteriana. En estos casos se iniciará tratamiento empírico y
se observará evolución:
• Primer nivel:
– Tratamiento antibiótico si no lo hubo previamente.
– Hemograma, VSG, PCR.
– BQ con función hepática, ASLO, LDH, ácido úrico, fosfatasa alcalina,
calcio y fósforo. Autoanticuerpos en caso de sospechar enf. reumática.
– Mantoux si se sospecha TBC o micobacterias atípicas.
– Serología: CMV, VEB, VHH-6, toxoplasma, VIH.
– Frotis faríngeo: detección rápida S. pyogenes y cultivo.
– Rx tórax ante la sospecha de TBC, etiología maligna, afectación pul-
monar y en caso de adenopatias supraclaviculares. Las adenopatías
hiliares sugieren tuberculosis, sarcoidosis o enfermedad de Hodking.
• Segundo nivel:
– Ecografía para diagnóstico diferencial o para valorar número, tamaño
o ante la necesidad de drenaje quirúrgico.
408