Page 267 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 267
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 242





PATOLOGÍA NEUROLÓGICA


0, Contracción que no desplaza articulación = 1, Desplazamiento articular
sobre plano = 2, Desplazamiento articular contra gravedad = 3, Movimiento
contra resistencia = 4, Fuerza normal = 5.
En el examen motor consideramos:
• Exploración de la fuerza global: si en edades tempranas la hipotonía es
el signo más evidente, en el niño mayor predomina la disminución de fuer-
za con la alteración secundaria de la marcha. Puede estar disminuida en
lesiones de motoneurona superior e inferior y se suele conservar en lesio-
nes extrapiramidales. Se pueden hacer unas sencillas maniobras para valo-
rar asimetrías en la fuerza, como la maniobra del juramento en EESS, y las
de Mingazzini (en supino mantener las piernas flexionadas contra grave-
dad durante un rato y ver si claudican) o de Barré (en prono) para EEII.
• Exploración de la fuerza segmentaria: balance muscular por grupos de
músculos o músculos aislados. Exploraremos grupos proximales y dis-
tales de las extremidades comparándolos entre sí y con las extremidades
contralaterales:
– Parte proximal de MMSS: el niño cierra sus ojos y extiende sus bra-
zos con las palmas hacia arriba. Deben quedar elevadas, en caso de
debilidad, el brazo afectado descenderá lentamente y adoptara la posi-
ción prona.
– Parte distal de MMSS: pedir al paciente que oprima el dedo índice del
examinador tan fuerte como sea posible, debe tener algo de dificul-
tad para retirar el dedo.
– Parte proximal de EEII (cintura pélvica), suele estar disminuida en enfer-
medades musculares. Se coloca de pie y al mismo tiempo dobla lige-
ramente una pierna. Levantarse desde cuclillas (maniobra de Gowers,
en DM Duchenne).
– Parte distal de EEII, disminuye en afectaciones de nervio periférico. Para
valorar flexión plantar, caminar de puntillas, y para valorar flexión, cami-
nar de talones.
Reflejos
Los reflejos son respuestas involuntarias a estímulos, proporcionan infor-
mación de la integridad del sistema nervioso. Es imposible aprender la iner-
vación segmentaria de todos los músculos del cuerpo, pero puede conocer-
se mediante reflejos musculares simples. Se agrupan por cuestión práctica y
didáctica en:

Reflejos normales
Son reflejos segmentarios simples, están presentes en individuos sanos
y pueden ser:
Reflejos de estiramiento muscular o miotáticos (mal llamados osteoten-
dinosos profundos = ROT). Su arco reflejo es el mismo que el que mantiene
el tono.
242
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272