Page 270 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 270
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 245





EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA


disminución de la percepción de sensaciones tales como el tacto, el dolor y
temperatura, por debajo del nivel de lesión.

Pruebas que valoran la sensibilidad superficial y profunda
Se buscarán especialmente asimetrías y disminuciones de los distintos
tipos de sensibilidad superficial (dolorosa, temperatura, táctil) y profunda
(vibratoria, artrocinética).
Sólo se exploran algunos dermatomas de manera sistemática. En la mano:
C6, C7, y C8. En el tronco: C3, T4, T10 y T12. En las piernas: L3, L4, L5, y
S1. Iniciar siempre en sentido distal.
Técnica: se realiza la prueba con los ojos cerrados. Incrementar la inten-
sidad del estímulo conforme sea necesario para que el niño lo perciba. Com-
parar en los dos lados.
Exploración de la sensibilidad superficial: la sensibilidad dolorosa se explo-
ra con un alfiler. En la exploración de la temperatura se emplean tubos de
ensayo llenos con agua caliente y fría. Para la exploración de la sensibilidad
táctil fina se emplea un algodón, y se indica al paciente que diga sí o no cuan-
do perciba la sensación o deje de hacerlo.
Exploración de la sensibilidad profunda o propioceptiva: la sensibilidad
vibratoria se valora mediante un diapasón de baja intensidad, siempre sobre
una prominencia ósea. Ssensibilidad posicional: colocando pasivamente los
dedos en diversas posiciones y solicitando al niño que las identifique con los
ojos cerrados.

Pruebas de discriminación sensitiva
Se realizan a partir de los 4-6 años. Con estos exámenes se valora la capaci-
dad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el lóbulo parietal) para anali-
zar e interpretar sensaciones. Necesitan funcionamiento sensitivo intacto, en par-
ticular en los cordones posteriores de la médula (que transmiten la sensación de
posición y vibración) y se explora de forma específica: a) Estereognosia: capaci-
dad de identificar objetos mediante el tacto con los ojos cerrados; mientras el exa-
minador le coloca un objeto que sea conocido por todo el mundo, como es una
llave, una moneda o un lápiz. En condiciones normales el niño será capaz de iden-
tificarlo en forma correcta. Hay que hacerlo de forma simétrica. Se emplea como
prueba de selección para este grupo y si la respuesta es anormal se emplean las
demás pruebas; b) grafestesia o capacidad para identificar objetos dibujados en
la piel; c) discriminación táctil entre dos puntos, y d) localización táctil.

Formas de lesión sensitiva
• Nervio periférico y raíz. Se produce la pérdida sensitiva de acuerdo a la
distribución cutánea correspondiente, siendo de ayuda los mapas de sen-
sibilidad cutáneos.
• En la médula espinal distinguimos varios patrones: a) La sección medu-
lar completa, en la que se produce una abolición de todas las modalida-
245
   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274   275