Page 263 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 263
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 238
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
la espalda en ambas direcciones, debe extender el brazo opuesto sobre
la camilla para no caerse. Objetivar ausencias o asimetrías.
Reflejo de Gamper (sitting up): con significado muy patológico, al hacer
una fuerte presión sobre la cara anterior de los muslos, el niño endereza
lentamente su tronco hasta casi la vertical.
Valoración de funciones sensoriales
Función visual: fijación progresiva de la mirada. Ausencia de movimien-
tos oculares patológicos. Al instaurarse la visión desaparece progresivamen-
te el reflejo de los ojos de muñeca (desaparece a la 6ª semana), por lo que su
desaparición es señal de que existe visión; en cambio no lo es el hecho de
que el niño se oriente hacia una luz suave.
Función auditiva: comprobar que se ha realizado el screening auditivo.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL NIÑO MAYOR
Psiquismo/estado mental
Se valorará:
• El nivel de conciencia: normal, estuporoso, en coma. Escala del coma de
Glasgow.
• Comportamiento (normal, agitado, deprimido, negativista).
• Funciones mentales: orientación, colaboración, nivel de actividad y aten-
ción, hiperactividad, contacto ocular, interacción. La valoración de aten-
ción, orientación en tiempo y espacio, y la memoria son difíciles en niños
pequeños, evaluándose por la presencia de juego simbólico.
• Respuesta auditiva y visual.
Lenguaje
Debe ser acorde a su edad, un retraso debe excluir hipoacusia, retraso
simple del lenguaje, retraso global del desarrollo y autismo.
• Lenguaje expresivo. Período delocutivo con formación de frases desde los
2 años. A los 3 años adquisición de artículos y verbos en infinitivo, dicen
100-200 palabras. A los 4 años conjuga verbos, pregunta ¿por qué?, agra-
matismo ligero. A partir de los 5 años el lenguaje es correcto.
Evaluar patología: disfemias, dislalias, afasia, disartria.
• Lenguaje comprensivo. A partir de los 7 meses comprensión de órdenes
sencillas. A partir de los 12 meses entienden más de 3 palabras y obe-
decen órdenes complejas.
Signos meníngeos
Su presencia es indicativa de irritación meníngea (meningitis y hemo-
rragia subaracnoidea). En RN y lactantes están ausentes por la distensión de
fontanela, aunque sí pueden mostrar irritabilidad con estas maniobras.
238
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
la espalda en ambas direcciones, debe extender el brazo opuesto sobre
la camilla para no caerse. Objetivar ausencias o asimetrías.
Reflejo de Gamper (sitting up): con significado muy patológico, al hacer
una fuerte presión sobre la cara anterior de los muslos, el niño endereza
lentamente su tronco hasta casi la vertical.
Valoración de funciones sensoriales
Función visual: fijación progresiva de la mirada. Ausencia de movimien-
tos oculares patológicos. Al instaurarse la visión desaparece progresivamen-
te el reflejo de los ojos de muñeca (desaparece a la 6ª semana), por lo que su
desaparición es señal de que existe visión; en cambio no lo es el hecho de
que el niño se oriente hacia una luz suave.
Función auditiva: comprobar que se ha realizado el screening auditivo.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL NIÑO MAYOR
Psiquismo/estado mental
Se valorará:
• El nivel de conciencia: normal, estuporoso, en coma. Escala del coma de
Glasgow.
• Comportamiento (normal, agitado, deprimido, negativista).
• Funciones mentales: orientación, colaboración, nivel de actividad y aten-
ción, hiperactividad, contacto ocular, interacción. La valoración de aten-
ción, orientación en tiempo y espacio, y la memoria son difíciles en niños
pequeños, evaluándose por la presencia de juego simbólico.
• Respuesta auditiva y visual.
Lenguaje
Debe ser acorde a su edad, un retraso debe excluir hipoacusia, retraso
simple del lenguaje, retraso global del desarrollo y autismo.
• Lenguaje expresivo. Período delocutivo con formación de frases desde los
2 años. A los 3 años adquisición de artículos y verbos en infinitivo, dicen
100-200 palabras. A los 4 años conjuga verbos, pregunta ¿por qué?, agra-
matismo ligero. A partir de los 5 años el lenguaje es correcto.
Evaluar patología: disfemias, dislalias, afasia, disartria.
• Lenguaje comprensivo. A partir de los 7 meses comprensión de órdenes
sencillas. A partir de los 12 meses entienden más de 3 palabras y obe-
decen órdenes complejas.
Signos meníngeos
Su presencia es indicativa de irritación meníngea (meningitis y hemo-
rragia subaracnoidea). En RN y lactantes están ausentes por la distensión de
fontanela, aunque sí pueden mostrar irritabilidad con estas maniobras.
238