Page 213 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 213
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 188





PATOLOGÍA GENITO-URINARIA


Efectos secundarios: hipopotasemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hiper-
lipidemias, hipercalcemia, trombopenia.
Contraindicaciones: insuficiencia renal severa, diabetes mellitus, hipe-
ruricemia.
Los diuréticos del asa inhiben el transporte de sodio, cloro y potasio
en el asa ascendente de Henle. Principalmente indicados en la insufi-
ciencia renal con pérdida de más del 50% de la función renal.
– Furosemida → 0,5-2 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx, 6 mg/Kg/día).
Efectos secundarios: hipopotasemia, hipocalcemia, hiperglucemia, hipe-
ruricemia, ototoxicidad, rash.
Contraindicaciones: hiperuricemia.
La espironolactona es un antagonista de la aldosterona y está indica-
da principalmente en las patologías donde exista un aumento de mine-
ralocorticoides (hiperplasia suprarrenal congénita).
– Espironolactona → 1 mg/Kg/día c/24 horas (máx. 3,3 mg/Kg/día o 100
mg/día). Inicio de acción en 2-3 días.
Efectos secundarios: hiperpotasemia (no combinar con IECA/ARA-
II), diarrea, ginecomastia, alteraciones menstruales.
Otros diuréticos ahorradores de potasio están especialmente indicados
en el pseudohiperaldosteronismo (síndrome de Liddle) y en el déficit
de 11-beta-hidroxiesteroideshidrogenasa.
– Amiloride → 0,4-0,6 mg/Kg/día c/24 horas (máx. 20 mg/día).
– Triamtereno → 1-2 mg/Kg/día c/12 horas (máx. 3-4 mg/Kg/día o 300
mg/día).
Efectos secundarios: hiperpotasemia (no combinar con IECA/ARA-
II).
• Betabloqueantes. Producen una disminución del gasto cardiaco, una inhi-
bición de la secreción de renina y disminuyen también la liberación de
noradrenalina. Son de elección en el hipertiroidismo, síndrome post-coar-
tación y el feocromocitoma.
Fármacos y dosis:
– Propranolol → 1-2 mg/Kg/día c/8-12 horas (máx. 4 mg/Kg/día o 640
mg/día).
– Atenolol → 0,5-1 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 2 mg/Kg/día o 100
mg/día).
Efectos secundarios: inhibición de respuesta a hipoglucemia, broncoes-
pasmo, insuficiencia cardiaca, hiperlipemia, pesadillas, alucinaciones,
depresión, alteraciones del sueño.
Contraindicaciones: asma, diabetes mellitus, bloqueos AV de 2º y 3er
grado, enfermedad del seno coronario.
• Bloqueantes alfadrenérgicos. La fenoxibenzamina (1-2 mg/Kg/día c/6-
8 horas, máx. 40 mg/dosis) y la fentolamina (en crisis hipertensiva: 0,05-
0,2 mg/Kg/dosis c/5 minutos) son los más utilizados para el tratamiento
del feocromocitoma.
188
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218