Page 212 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 212
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 187
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II (IECA). Impi-
den la formación de angiotensina II, que produce vasoconstricción, inhi-
be la conversión de bradiquinina (un vasodilatador) a sus metabolitos y
es el principal estimulador de aldosterona. Los IECA son capaces de dis-
minuir el nivel de proteinuria y ejercer una acción protectora de la fun-
ción renal. Su indicación principal es en la HTA hiperreninémica.
Fármacos y dosis:
– Captopril → RN: 0,03-0,15 mg/Kg/día c/8-12 horas (máx. 2 mg/Kg/día);
Niños: 0,3-0,5 mg/Kg/dosis (c/8 horas), máximo 6 mg/Kg/día. Inicio
de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
– Enalapril → 0,08-0,15 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 0,6 mg/Kg/día
o 40 mg/día). Inicio de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
Efectos secundarios: exantema, tos, edema angioneurótico, disgeusia,
neutropenia, IRA.
Contraindicaciones: estenosis bilateral de la arteria renal o unilateral en
monorrenos, embarazo, insuficiencia renal severa (aclaramiento creati-
2
nina < 30 ml/min/1,73m ), asociado con diuréticos ahorradores de K.
• Inhibidores de los receptores de angiotensina II (ARA-II). Impiden la
unión de la angiotensina II a sus receptores. Tienen los mismos efectos
secundarios y contraindicaciones que los IECA, salvo que no producen
tos ni angioedema.
Fármaco y dosis: losartán → 0,7-1,4 mg/Kg/día c/24 horas (máx. 100
mg/día).
• Antagonistas del calcio. Impiden la contracción del músculo liso arte-
rial al bloquear la entrada celular de calcio. El diltiazem y el verapamilo
tienen un efecto cardioinhibitorio principal al alterar la conducción auri-
culoventricular, mientras que el nifedipino es un vasodilatador muy poten-
te, por lo que es el más utilizado en la HTA. Su principal indicación es en
HTA con niveles normales o bajos de renina.
Fármacos y dosis:
– Nifedipino → 0,25-0,5 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 3 mg/Kg/día
o 120 mg/día). Inicio de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
– Amlodipino → 2,5-5 mg/día c/24 horas (máx. 10 mg/día).
– Felodipino → 2,5 mg/día c/24 horas (máx. 10 mg/día).
Efectos secundarios: taquicardia refleja, flushing, hipercalcemia, cefalea,
síntomas gastrointestinales.
Contraindicaciones: insuficiencia cardiaca y bloqueos AV de 2º y 3 grado.
er
• Diuréticos. Provocan un descenso del volumen extracelular al aumentar
la excreción de sodio y el volumen urinario.
Los diuréticos tiazídicos reducen la reabsorción de cloro y sodio en túbu-
lo distal y el asa ascendente de Henle. Son de primera elección en el pseu-
dohiperaldosteronismo tipo II.
– Hidroclorotiazida: 1 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 3 mg/Kg/día o
50 mg/día).
187
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II (IECA). Impi-
den la formación de angiotensina II, que produce vasoconstricción, inhi-
be la conversión de bradiquinina (un vasodilatador) a sus metabolitos y
es el principal estimulador de aldosterona. Los IECA son capaces de dis-
minuir el nivel de proteinuria y ejercer una acción protectora de la fun-
ción renal. Su indicación principal es en la HTA hiperreninémica.
Fármacos y dosis:
– Captopril → RN: 0,03-0,15 mg/Kg/día c/8-12 horas (máx. 2 mg/Kg/día);
Niños: 0,3-0,5 mg/Kg/dosis (c/8 horas), máximo 6 mg/Kg/día. Inicio
de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
– Enalapril → 0,08-0,15 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 0,6 mg/Kg/día
o 40 mg/día). Inicio de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
Efectos secundarios: exantema, tos, edema angioneurótico, disgeusia,
neutropenia, IRA.
Contraindicaciones: estenosis bilateral de la arteria renal o unilateral en
monorrenos, embarazo, insuficiencia renal severa (aclaramiento creati-
2
nina < 30 ml/min/1,73m ), asociado con diuréticos ahorradores de K.
• Inhibidores de los receptores de angiotensina II (ARA-II). Impiden la
unión de la angiotensina II a sus receptores. Tienen los mismos efectos
secundarios y contraindicaciones que los IECA, salvo que no producen
tos ni angioedema.
Fármaco y dosis: losartán → 0,7-1,4 mg/Kg/día c/24 horas (máx. 100
mg/día).
• Antagonistas del calcio. Impiden la contracción del músculo liso arte-
rial al bloquear la entrada celular de calcio. El diltiazem y el verapamilo
tienen un efecto cardioinhibitorio principal al alterar la conducción auri-
culoventricular, mientras que el nifedipino es un vasodilatador muy poten-
te, por lo que es el más utilizado en la HTA. Su principal indicación es en
HTA con niveles normales o bajos de renina.
Fármacos y dosis:
– Nifedipino → 0,25-0,5 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 3 mg/Kg/día
o 120 mg/día). Inicio de acción de 5 minutos y duración de 4-6 horas.
– Amlodipino → 2,5-5 mg/día c/24 horas (máx. 10 mg/día).
– Felodipino → 2,5 mg/día c/24 horas (máx. 10 mg/día).
Efectos secundarios: taquicardia refleja, flushing, hipercalcemia, cefalea,
síntomas gastrointestinales.
Contraindicaciones: insuficiencia cardiaca y bloqueos AV de 2º y 3 grado.
er
• Diuréticos. Provocan un descenso del volumen extracelular al aumentar
la excreción de sodio y el volumen urinario.
Los diuréticos tiazídicos reducen la reabsorción de cloro y sodio en túbu-
lo distal y el asa ascendente de Henle. Son de primera elección en el pseu-
dohiperaldosteronismo tipo II.
– Hidroclorotiazida: 1 mg/Kg/día c/12-24 horas (máx. 3 mg/Kg/día o
50 mg/día).
187