Page 208 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 208
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 183
4.26. Hipertensión arterial
J.M. Siurana Rodríguez, L. García Maset
GENERALIDADES
Definiciones
La definición de hipertensión arterial (HTA) es una presión arterial sis-
tólica (PAS) y/o diastólica (PAD) ≥ p95 para el sexo, la edad y la talla del
paciente en al menos tres determinaciones en un período de 6 semanas.
Existen otros términos que también conviene conocer por ser diagnósti-
cos más frecuentes. Hablamos de prehipertensión cuando la PAS y/o PAD
son ≥ p90 y < p95 o cuando obtenemos una tensión arterial (TA) ≥120/80
mmHg aún cuando las cifras de TA sean < p90. Estos valores típicamente
se pueden hallar a los 12 años para valores de PAS y a los 16 años para valo-
res de PAD. La “hipertensión de bata blanca” se define como unos niveles de
TA > p95 en la consulta médica y normales (< p90) fuera de ella.
La prevalencia de la HTA ha aumentado en los últimos años en relación con
el aumento de la obesidad infantil. Se debe medir la TA en todos los pacientes
mayores de 3 años, en cada revisión médica y en los menores de 3 años con
antecedentes de: prematuridad, cardiopatías congénitas, nefropatías, trasplan-
tes de órgano o médula ósea y tratamientos o patologías que elevan la TA.
Clasificación y etiología
Podemos clasificar la HTA según las cifras de TA en relación con el sexo,
la edad y la talla del paciente:
• Prehipertensión: TA entre p90 y p95 o TA ≥ 120/80 mmHg.
• Estadio 1: TA en p95 hasta 5 mmHg por encima de p99.
• Estadio 2: TA > p99 más de 5 mmHg.
Según la etiología hablamos de HTA primaria o esencial y secundaria.
La HTA primaria es la más frecuente. Su etiología es multifactorial, aunque
estrechamente relacionada con la obesidad, y se encuentra con mayor fre-
cuencia en adolescentes y adultos. Los pacientes suelen estar asintomáti-
cos con niveles de TA en prehipertensión o estadio 1, y existe una carga gené-
tica importante ya que hasta un 80% de los pacientes tienen antecedentes
familiares de HTA o enfermedades cardiovasculares, por lo que conviene eva-
183
4.26. Hipertensión arterial
J.M. Siurana Rodríguez, L. García Maset
GENERALIDADES
Definiciones
La definición de hipertensión arterial (HTA) es una presión arterial sis-
tólica (PAS) y/o diastólica (PAD) ≥ p95 para el sexo, la edad y la talla del
paciente en al menos tres determinaciones en un período de 6 semanas.
Existen otros términos que también conviene conocer por ser diagnósti-
cos más frecuentes. Hablamos de prehipertensión cuando la PAS y/o PAD
son ≥ p90 y < p95 o cuando obtenemos una tensión arterial (TA) ≥120/80
mmHg aún cuando las cifras de TA sean < p90. Estos valores típicamente
se pueden hallar a los 12 años para valores de PAS y a los 16 años para valo-
res de PAD. La “hipertensión de bata blanca” se define como unos niveles de
TA > p95 en la consulta médica y normales (< p90) fuera de ella.
La prevalencia de la HTA ha aumentado en los últimos años en relación con
el aumento de la obesidad infantil. Se debe medir la TA en todos los pacientes
mayores de 3 años, en cada revisión médica y en los menores de 3 años con
antecedentes de: prematuridad, cardiopatías congénitas, nefropatías, trasplan-
tes de órgano o médula ósea y tratamientos o patologías que elevan la TA.
Clasificación y etiología
Podemos clasificar la HTA según las cifras de TA en relación con el sexo,
la edad y la talla del paciente:
• Prehipertensión: TA entre p90 y p95 o TA ≥ 120/80 mmHg.
• Estadio 1: TA en p95 hasta 5 mmHg por encima de p99.
• Estadio 2: TA > p99 más de 5 mmHg.
Según la etiología hablamos de HTA primaria o esencial y secundaria.
La HTA primaria es la más frecuente. Su etiología es multifactorial, aunque
estrechamente relacionada con la obesidad, y se encuentra con mayor fre-
cuencia en adolescentes y adultos. Los pacientes suelen estar asintomáti-
cos con niveles de TA en prehipertensión o estadio 1, y existe una carga gené-
tica importante ya que hasta un 80% de los pacientes tienen antecedentes
familiares de HTA o enfermedades cardiovasculares, por lo que conviene eva-
183