Page 203 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 203
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 178
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1. CUANTIFICACIÓN DE LA PROTEINURIA
Proteinuria Tira reactiva Micción aislada* Orina minutada
2
Normal < 1(+) < 0,2 mg/mg < 4 mg/m /h
No nefrótica 1(+) - 3(+) 0,2-2 mg/mg 4-40 mg/m /h
2
2
Rango nefrótico 4(+) > 2 mg/mg > 40 mg/m /h
*Índice proteína/creatinina en orina.
TABLA 2. ETIOLOGÍA DE LA PROTEINURIA
Benigna Patológica
Fisiológica Glomerular Tubular
Transitoria Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Ortostática Cambios mínimos Glomerulonefritis Sínd. Fanconi Intoxicación
Aguda metales pesados
Esclerosis segmentaria DM Enf. Dent NTA
y focal
Esclerosis mesangial LES Poliquistosis Nefritis tubulo-
difusa ATR tipo II intersticial
Glomerulonefritis PSH Cistinosis
Membranoproliferativa SHU Uropatía
Nefropatía membranosa Galactosemia obstructiva
Nefropatía IgA Enf. Wilson
Fármacos
Enf. Alport
Sarcoidosis
SN congénito
Neoplasias
Sínd. Lowe
El 80% de los SN son considerados idiopáticos (SNI). La presentación
clínica característica, la ausencia de datos que sugieran etiologías diferentes
y una evolución satisfactoria con un tratamiento correcto permitirá el diag-
nóstico sin necesidad de biopsia renal. No son frecuentes en el debut, pero
durante la evolución pueden presentarse diversas complicaciones:
• Infecciosas (peritonitis, celulitis, ITU).
• Hemodinámicas (es posible tanto la situación de hipo como de hipervo-
lemia).
• Electrolíticas (alcalosis metabólica, hipopotasemia, hipocalcemia, hipo-
natremia real o debida a la hiperlipidemia).
• Tromboembólicas (pérdida de factores anticoagulantes y fibrinolíticos, trom-
bocitosis, lesión endotelial, hemoconcentración, inmovilidad, infección).
• Renales (precoz en el SN congénito).
• Nutricionales (mayor gasto calórico y peor ingesta).
178
PATOLOGÍA GENITO-URINARIA
TABLA 1. CUANTIFICACIÓN DE LA PROTEINURIA
Proteinuria Tira reactiva Micción aislada* Orina minutada
2
Normal < 1(+) < 0,2 mg/mg < 4 mg/m /h
No nefrótica 1(+) - 3(+) 0,2-2 mg/mg 4-40 mg/m /h
2
2
Rango nefrótico 4(+) > 2 mg/mg > 40 mg/m /h
*Índice proteína/creatinina en orina.
TABLA 2. ETIOLOGÍA DE LA PROTEINURIA
Benigna Patológica
Fisiológica Glomerular Tubular
Transitoria Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Ortostática Cambios mínimos Glomerulonefritis Sínd. Fanconi Intoxicación
Aguda metales pesados
Esclerosis segmentaria DM Enf. Dent NTA
y focal
Esclerosis mesangial LES Poliquistosis Nefritis tubulo-
difusa ATR tipo II intersticial
Glomerulonefritis PSH Cistinosis
Membranoproliferativa SHU Uropatía
Nefropatía membranosa Galactosemia obstructiva
Nefropatía IgA Enf. Wilson
Fármacos
Enf. Alport
Sarcoidosis
SN congénito
Neoplasias
Sínd. Lowe
El 80% de los SN son considerados idiopáticos (SNI). La presentación
clínica característica, la ausencia de datos que sugieran etiologías diferentes
y una evolución satisfactoria con un tratamiento correcto permitirá el diag-
nóstico sin necesidad de biopsia renal. No son frecuentes en el debut, pero
durante la evolución pueden presentarse diversas complicaciones:
• Infecciosas (peritonitis, celulitis, ITU).
• Hemodinámicas (es posible tanto la situación de hipo como de hipervo-
lemia).
• Electrolíticas (alcalosis metabólica, hipopotasemia, hipocalcemia, hipo-
natremia real o debida a la hiperlipidemia).
• Tromboembólicas (pérdida de factores anticoagulantes y fibrinolíticos, trom-
bocitosis, lesión endotelial, hemoconcentración, inmovilidad, infección).
• Renales (precoz en el SN congénito).
• Nutricionales (mayor gasto calórico y peor ingesta).
178