Page 206 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 206
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 181
EDEMAS Y PROTEINURIA
En presencia de hipovolemia (hipotensión, taquicardia, EFNa < 1%, des-
censo del filtrado) se evitan los diuréticos y si es sintomática puede emplear-
se seroalbúmina al 20% iv (0,5-1 g/Kg en 2 horas con 1 mg/Kg de furosemida
iv después). Por el contrario, cuando hay una situación de hipervolemia (HTA,
EFNa > 1%, edemas) la seroalbúmina está contraindicada y se valorará pau-
tar tratamiento con diuréticos.
El tratamiento de los pacientes con proteinuria no nefrótica y/o edemas
depende de la etiología. En la mayoría de las ocasiones no es presciso nin-
guna medida salvo la restricción de sal en la dieta, aunque en determinadas
circunstancias pueden estar indicados los diuréticos, IECA y/o ARA II.
CRITERIOS DE INGRESO
• SN en su debut.
• Recaída de SN asociado a afectación importante o complicaciones.
• Proteinuria no nefrótica con sospecha de enfermedad grave tras estudio
inicial en Urgencias.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTA EXTERNA:
Tras estudio inicial en Urgencias, en ausencia de manifestaciones o sos-
pecha de gravedad, el estudio etiológico y seguimiento se realizará en CE de
Nefrología pediátricas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vogt BA, Avner ED. Enfermedades que suelen cursar con proteinuria. Sección 3. En:
Berhman RE, Kliegman RM, Jonson HE. Nelson Tratado de Pediatría. 17ª ed. Elsevier.
Madrid, 2004. pág 1751-57 .
2. Martín Govantes G, Sánchez Moreno A. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
proteinuria. Asociación Española de Pediatría; 2008; pág. 147-53
3. García Pose A, Roldán Rodríguez M, Peña Carrión A. Proteinuria. Síndrome Nefróti-
co. En: Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 5ª ed., 2009. Pág 1043-53.
181
EDEMAS Y PROTEINURIA
En presencia de hipovolemia (hipotensión, taquicardia, EFNa < 1%, des-
censo del filtrado) se evitan los diuréticos y si es sintomática puede emplear-
se seroalbúmina al 20% iv (0,5-1 g/Kg en 2 horas con 1 mg/Kg de furosemida
iv después). Por el contrario, cuando hay una situación de hipervolemia (HTA,
EFNa > 1%, edemas) la seroalbúmina está contraindicada y se valorará pau-
tar tratamiento con diuréticos.
El tratamiento de los pacientes con proteinuria no nefrótica y/o edemas
depende de la etiología. En la mayoría de las ocasiones no es presciso nin-
guna medida salvo la restricción de sal en la dieta, aunque en determinadas
circunstancias pueden estar indicados los diuréticos, IECA y/o ARA II.
CRITERIOS DE INGRESO
• SN en su debut.
• Recaída de SN asociado a afectación importante o complicaciones.
• Proteinuria no nefrótica con sospecha de enfermedad grave tras estudio
inicial en Urgencias.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTA EXTERNA:
Tras estudio inicial en Urgencias, en ausencia de manifestaciones o sos-
pecha de gravedad, el estudio etiológico y seguimiento se realizará en CE de
Nefrología pediátricas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vogt BA, Avner ED. Enfermedades que suelen cursar con proteinuria. Sección 3. En:
Berhman RE, Kliegman RM, Jonson HE. Nelson Tratado de Pediatría. 17ª ed. Elsevier.
Madrid, 2004. pág 1751-57 .
2. Martín Govantes G, Sánchez Moreno A. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
proteinuria. Asociación Española de Pediatría; 2008; pág. 147-53
3. García Pose A, Roldán Rodríguez M, Peña Carrión A. Proteinuria. Síndrome Nefróti-
co. En: Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 5ª ed., 2009. Pág 1043-53.
181