Page 202 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 202
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 177













4.25. Edemas y proteinuria


J.V. Sotoca Fernández, A. Vidal Company






GENERALIDADES
La presencia de pequeñas cantidades de proteínas en la orina es fisioló-
gico. El límite patológico depende de cómo se recolecte la orina y el méto-
do de cuantificación de la proteinuria. Las consecuencias clínicas secunda-
rias a la pérdida masiva de proteínas por el riñón se denomina síndrome nefró-
tico (SN). En la tabla 1 se recogen los valores de referencia.
®
Las tiras reactivas de orina (Labstix ) poseen falsos negativos en la pro-
teinuria tubular (detectan fundamentalmente albúmina) y falsos positivos en
orinas alcalinas y concentradas. Para la cuantificación mediante el índice pro-
teínas/creatinina se debe recoger la primera micción de la mañana. Aunque
se recomienda la recogida de orina de 24 horas, la información aportada
por una orina minutada de 12 horas puede ser suficiente.
Edema es el término que define el signo clínico debido a la expansión del
líquido intersticial. Cuando es masivo y generalizado se denomina anasar-
ca.


CLÍNICA
En la mayoría de los pacientes la proteinuria será un hallazgo casual en
un niño asintomático. Excepcionalmente podremos apreciar las repercusio-
nes de la disminución de presión oncótica del plasma en forma de edemas,
ya sea en zonas declives (MMII), flácidas (párpados, escroto) o generaliza-
dos (ascitis, derrame pleural o pericárdico). En ciertas ocasiones la etiología
de la pérdida renal de proteínas mostrará otras manifestaciones adicionales
(exantema en el lupus o sordera en la enfermedad de Alport, por ejemplo).
La tabla 2 recopila las principales causas de proteinuria. El grupo más fre-
cuente es en el que la presencia de proteínas en orina es un hallazgo even-
tual, asintomático y transitorio. El valor no alcanza el rango nefrótico. Puede
observarse asociado a ciertas situaciones (neonato, fiebre, ejercicio, estrés,
deshidratación, frío, cirugía abdominal, insuficiencia cardiaca) o con la bipe-
destación (proteinuria ortostática). En ocasiones será algo transitorio y de
causa desconocida.
177
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207