Page 197 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 197
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 172





PATOLOGÍA GENITO-URINARIA


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El primer paso ante la presencia de una posible hematuria es descartar
que la presencia en orina de determinadas sustancias sea la causa de la colo-
ración rojiza de la orina o de falsos positivos en las pruebas de detección (tiras
de orina). En la siguiente tabla se exponen las sustancias que pueden oca-
sionar falsas hematurias.
Pigmentos endógenos Pigmentos exógenos
Fármacos Otros
Hemoglobina Citostáticos: daunorrubicina, Colorantes alimentarios
Colorantes nitrogenados doxorrubicina Rojo Congo
ITU (S. marcescens) Antipalúdicos: cloroquina, primaquina Moras
Mioglobina Clorzoxazona Antocianina
Porfirinas Mesilato de deferoxamina Remolacha
Uratos Ibuprofeno
Anticoagulantes
Laxantes con dantrón, fenolftaleína,
senna o cáscara
Levodopa
Metildopa
Nitrofurantoína
Fenacetina
Fenazopiridina
Fensuximida
Difenilhidantoína
Quinina
Rifampicina
Cotrimoxazol

El análisis macro y microscópico de la orina nos permite saber dónde se
encuentra el origen del sangrado y en función de ello podemos establecer
cuáles son las patologías más frecuentes como origen de la hematuria. Es
importante hallar el origen del sangrado, que puede encontrarse en el glo-
mérulo, el intersticio renal o la vía urinaria desde los cálices hasta la uretra.

Características Hematuria glomerular Hematuria no glomerular
Color Marrón, turbia, roja Roja
Presencia de coágulos Con frecuencia ausentes Frecuentes
Cilindros hemáticos Con frecuencia presentes Nunca
Morfología hematíes Hematíes dismórficos > 80% Hematíes dismórficos < 20%
Acantocitos > 5% Acantocitos ausentes
VCM < 60-70 VCM similar sangre periférica
Micción Hematuria permanente Hematuria al inicio
(origen uretra distal)
o al término de la micción
(trigonitis)

172
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202