Page 195 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 195
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 170





PATOLOGÍA GENITO-URINARIA


ANAMNESIS
A. Antecedentes familiares:
• Hematuria (síndrome de Alport, hematuria familiar benigna).
• Poliquistosis renal.
• Insuficiencia renal.
• Sordera.
• Litiasis.
• Coagulopatía.
B. Antecedentes personales:
• Riñones poliquísticos.
• LES.
• Cardiopatía congénita.
• Trombosis renal.
• Medicamentos.
• Ejercicio/traumatismos.
• Extracción dentaria.
C. Síntomas:
• Hematuria:
– Patrón (microscópica, macroscópica, transitoria, intermitente, per-
sistente).
– Presencia de coágulos.
– Relación con la micción (uniforme, variable), alimentos, medica-
mentos o ejercicio físico.
• Síndrome miccional (infección).
• Dolor lumbar o abdominal (traumatismo, infección, litiasis).
• Artralgias y/o lesiones cutáneas (PSH, LES, vasculitis).
• Edemas (GN).
• Diarrea, vómitos (SHU).
• Infección faríngea o cutánea (GN post-estreptocócica).
• Sordera (Alport).
• Síndrome febril (extracción dental, endocarditis, tumores, vasculitis).
• Pérdida de peso (tumores, tuberculosis, vasculitis).
• Signos de sangrados a otros niveles.


EXPLORACIÓN FÍSICA
• Constantes: HTA (nefropatías).
• Piel: equimosis, púrpura, exantemas.
• Auscultación: soplos cardiacos (endocarditis, uremia).
• Abdomen:
– Masa renal (poliquistosis, tumor, hidronefrosis).
– Soplo abdominolumbar (fístula A-V renal, estenosis de arteria renal).
– Hepatoesplenomegalia (LES, hemopatías).
– Dolor-defensa (pielonefritis, nefrolitiasis).
170
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200