Page 192 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 192
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 167





SÍNDROME MICCIONAL


– Oxibutinina (Ditropan® 0,2 mg/Kg/dosis en 2-3 tomas).
– Tolterodina (Urotrol® 0,08 mg/Kg/día en 2 tomas).
Hipercalciuria y disfunción del tracto urinario inferior. La elevada con-
centración de calcio en la orina puede ocasionar irritación vesical producien-
do disuria, microhematuria, síndrome de urgencia-frecuencia y disfunciones
en el vaciado vesical. El tratamiento es dietético aumentando la ingesta de
líquidos, frutas y verduras y limitando el consumo de sal y lácteos.


LITIASIS RENAL Y/O VESICAL
La presencia de cálculos en el tracto urinario es una entidad infrecuente
en la edad pediátrica que puede ser ocasionada por causas metabólicas (la
hipercalciuria es la más frecuente), causas infecciosas o cualquier situación
que altere el flujo urinario normal que favorezca el estancamiento de la orina:
• Clínicamente se manifiesta con dolor de localización abdominal, lumbar
o perineal. La aparición de disuria y urgencia miccional indica la locali-
zación del cálculo en uretra y/o vejiga. Es frecuente la asociación con
hematuria macro o microscópica. Otros síntomas inespecíficos son vómi-
tos, náuseas y fiebre.
• El diagnóstico se realiza mediante radiografía simple y ecografía (de elec-
ción en niños). Se debe recoger muestra de orina para análisis micros-
cópico que descarte la presencia de ITU concomitante.
• Tratamiento (ver capítulo de Dolor abdominal). Medidas generales: hidra-
tación abundante, restringir proteínas animales y alimentos ricos en oxa-
latos. Analgesia adecuada.
Se debe remitir al paciente a la consulta especializada para completar estu-
dio etiológico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García Nieto V, Santos Rodríguez F, Rodríguez Iturbe B. Nefrología pediátrica. 2ª ed.
2006.
2. Camacho Díaz JA, Vila Cots J. Litiasis renal. Protocolos de la AEP: Nefrología. Hospi-
tal San Joan de Deu. Barcelona.
3. Fons Moreno J, García Nieto VM. Hipercalciuria idiopática. Protocolos de la AEP: Nefro-
logía. Hospital Clínico, Valencia. Unidad de Nefrología Pediátrica. Hospital Nuestra
Señora de Calendaria. Santa Cruz de Tenerife.
4. Hernández Marco R, Daza A, Marín Serra J. Infección urinaria en el niño. Protocolos
de la AEP: Nefrología. Unidad de Nefrología Infantil. Hospital Universitario Dr. Peset.
Universidad de Valencia. Unidad de Nefrología Infantil. Hospital Torrecárdenas. Alme-
ría.






167
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197