Page 188 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 188
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 163
ESTANCAMIENTO PONDERAL
mayor contenido calórico (Infatrini® 1 ml = 1 Kcal) aumentar la concentra-
ción de la fórmula o emplear módulos nutricionales de hidratos de carbono
o lípidos. Los suplementos calórico-proteicos se pueden dar a partir de los 12
meses. Es mejor ofrecerlos en los postres para evitar una sustitución de las
comidas habituales. Entre 1-3 años se dará un máximo de 200 Kcal/día en
forma de suplementos nutricionales.
¿En qué casos se debe indicar nutrición artificial?
La decisión ha de individualizarse según las condiciones del niño y su
patología de base si existe:
• Medidas dietéticas o NE oral:
– Riesgo moderado de desarrollar MPC.
– Insuficiente incremento ponderal.
– Pérdida significativa del percentil habitual.
– Disminución peso/talla (< p10).
– Índice Waterlow 1 < 90 o IMC < p10 (pubertad).
• NE oral, SNG, NPT o mixta:
– Riesgo grave de desarrollar MPC.
– Pérdida de peso > 10% aguda o > 5% en 3-6 m.
– Relación peso/talla < p3.
– Índice Waterlow 1 < 85%.
– Detención en la velocidad crecimiento de causa nutricional.
Con función gastrointestinal conservada es deseable la vía oral +/- el
empleo de suplementos nutricionales. Si requerimientos excesivos o función
gastrointestinal alterada se puede recurrir a NE mixta o incluso a NPT.
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO
Se derivará hacia la consulta de atención especializada en los siguientes
casos:
• Al detectar patología orgánica, para tratamiento o estudio.
• Fracaso del tratamiento ambulatorio con necesidad de estudios más com-
pletos.
• Si los hallazgos clínicos son normales, pero existe una evolución desfa-
vorable.
• Necesidad de rehabilitación nutricional que justifica la intervención de
un nutricionista.
• Elevada presión familiar.
• Anorexia común que no mejora o grave.
• Casos con factores de riesgo psicológico.
La hospitalización es excepcional. Se produce básicamente en casos de
etiología desconocida con evolución a malnutrición o con importante pro-
blemática social acompañante. Lo más importante es el seguimiento de estos
pacientes.
163
ESTANCAMIENTO PONDERAL
mayor contenido calórico (Infatrini® 1 ml = 1 Kcal) aumentar la concentra-
ción de la fórmula o emplear módulos nutricionales de hidratos de carbono
o lípidos. Los suplementos calórico-proteicos se pueden dar a partir de los 12
meses. Es mejor ofrecerlos en los postres para evitar una sustitución de las
comidas habituales. Entre 1-3 años se dará un máximo de 200 Kcal/día en
forma de suplementos nutricionales.
¿En qué casos se debe indicar nutrición artificial?
La decisión ha de individualizarse según las condiciones del niño y su
patología de base si existe:
• Medidas dietéticas o NE oral:
– Riesgo moderado de desarrollar MPC.
– Insuficiente incremento ponderal.
– Pérdida significativa del percentil habitual.
– Disminución peso/talla (< p10).
– Índice Waterlow 1 < 90 o IMC < p10 (pubertad).
• NE oral, SNG, NPT o mixta:
– Riesgo grave de desarrollar MPC.
– Pérdida de peso > 10% aguda o > 5% en 3-6 m.
– Relación peso/talla < p3.
– Índice Waterlow 1 < 85%.
– Detención en la velocidad crecimiento de causa nutricional.
Con función gastrointestinal conservada es deseable la vía oral +/- el
empleo de suplementos nutricionales. Si requerimientos excesivos o función
gastrointestinal alterada se puede recurrir a NE mixta o incluso a NPT.
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN, DERIVACIÓN Y SEGUIMIENTO
Se derivará hacia la consulta de atención especializada en los siguientes
casos:
• Al detectar patología orgánica, para tratamiento o estudio.
• Fracaso del tratamiento ambulatorio con necesidad de estudios más com-
pletos.
• Si los hallazgos clínicos son normales, pero existe una evolución desfa-
vorable.
• Necesidad de rehabilitación nutricional que justifica la intervención de
un nutricionista.
• Elevada presión familiar.
• Anorexia común que no mejora o grave.
• Casos con factores de riesgo psicológico.
La hospitalización es excepcional. Se produce básicamente en casos de
etiología desconocida con evolución a malnutrición o con importante pro-
blemática social acompañante. Lo más importante es el seguimiento de estos
pacientes.
163