Page 186 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 186
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 161
ESTANCAMIENTO PONDERAL
maturidad, CIR). Curva de peso y talla previas. Diversificación alimentaria.
Desarrollo psicomotor.
Antecedentes patológicos. Cardiopatías, alteraciones genéticas, antece-
dente de NEC, cirugía abdominal previa, neumonías de repetición, episodios
broncoobstructivos.
Sintomatología asociada. Características de las deposiciones, presencia
de vómitos, anorexia, distensión abdominal, síntomas de reflujo.
Objetivo
• Cuantificar ingesta calórica diaria.
• Predisposición a fallo de medro genético.
• Cribado de etiología orgánica.
• Factores sociales/conductuales modificables.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Somatometría. Peso, talla (bipedestación a partir de los 2 años) y perí-
metro cefálico.
Velocidad de crecimiento expresada en cm/año. Gráficas de percentiles
(CIR, Down).
Valoración global descartando dismorfias que puedan sugerir origen gené-
tico, retraso psicomotor o datos de maltrato. Es importante observar la inte-
rrelación con los padres.
Buscar posibles efectos de la malnutrición calórico-proteíca (MCP): bra-
dipnea, hipotonía, caída de pelo, pérdida de turgor cutáneo, textura blanda
de las faneras, o trastornos orales como aftas, rágades o caries rampantes,
sugieren una malnutrición incipiente.
En ocasiones empleamos medidas somatométricas más específicas como
circunferencia braquial media o pliegues subcutáneos. Destacamos estos índi-
ces nutricionales, especialmente útiles en el seguimiento del niño:
• Waterlow 1: [Peso real (Kg) x 100] ÷ [Peso para la talla en p50] = %
para la talla en p50. Valora MCP aguda. Grados MCP aguda: > 90 nor-
mal, 80-89 leve, 70-79 moderada y < 70 grave.
• Waterlow 2: [Talla real (cm) x 100] ÷ [Talla p50 para la edad (cm)] = %
talla para la edad. Valora MCP crónica. Grados MCP crónica: > 95 nor-
mal, 90-91 leve, 85-89 moderada y < 85 grave.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
No realizar de modo rutinario, se solicitarán los estudios analíticos útiles
para descartar las causas orgánicas de fallo de medro y evaluar nutricional-
mente al niño.
En fallo de medro tipo I: hemograma, bioquímica hepática y renal, pre-
albúmina, coagulación, hormonas tiroideas, ferrocinética, gasometría, vita-
161
ESTANCAMIENTO PONDERAL
maturidad, CIR). Curva de peso y talla previas. Diversificación alimentaria.
Desarrollo psicomotor.
Antecedentes patológicos. Cardiopatías, alteraciones genéticas, antece-
dente de NEC, cirugía abdominal previa, neumonías de repetición, episodios
broncoobstructivos.
Sintomatología asociada. Características de las deposiciones, presencia
de vómitos, anorexia, distensión abdominal, síntomas de reflujo.
Objetivo
• Cuantificar ingesta calórica diaria.
• Predisposición a fallo de medro genético.
• Cribado de etiología orgánica.
• Factores sociales/conductuales modificables.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Somatometría. Peso, talla (bipedestación a partir de los 2 años) y perí-
metro cefálico.
Velocidad de crecimiento expresada en cm/año. Gráficas de percentiles
(CIR, Down).
Valoración global descartando dismorfias que puedan sugerir origen gené-
tico, retraso psicomotor o datos de maltrato. Es importante observar la inte-
rrelación con los padres.
Buscar posibles efectos de la malnutrición calórico-proteíca (MCP): bra-
dipnea, hipotonía, caída de pelo, pérdida de turgor cutáneo, textura blanda
de las faneras, o trastornos orales como aftas, rágades o caries rampantes,
sugieren una malnutrición incipiente.
En ocasiones empleamos medidas somatométricas más específicas como
circunferencia braquial media o pliegues subcutáneos. Destacamos estos índi-
ces nutricionales, especialmente útiles en el seguimiento del niño:
• Waterlow 1: [Peso real (Kg) x 100] ÷ [Peso para la talla en p50] = %
para la talla en p50. Valora MCP aguda. Grados MCP aguda: > 90 nor-
mal, 80-89 leve, 70-79 moderada y < 70 grave.
• Waterlow 2: [Talla real (cm) x 100] ÷ [Talla p50 para la edad (cm)] = %
talla para la edad. Valora MCP crónica. Grados MCP crónica: > 95 nor-
mal, 90-91 leve, 85-89 moderada y < 85 grave.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
No realizar de modo rutinario, se solicitarán los estudios analíticos útiles
para descartar las causas orgánicas de fallo de medro y evaluar nutricional-
mente al niño.
En fallo de medro tipo I: hemograma, bioquímica hepática y renal, pre-
albúmina, coagulación, hormonas tiroideas, ferrocinética, gasometría, vita-
161