Page 181 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 181
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 156
PATOLOGÍA DIGESTIVA
fago. En las proyecciones laterales se observan pequeños cuerpos extraños
(espinas, huesos de pollo) que no aparecen en las proyecciones PA por super-
posición con la columna vertebral. Si se observa aire libre en el diafragma,
mediastino, retroperitoneo o áreas subcutáneas cervicales hay que pensar en
perforación.
En el estudio radiológico con contraste (Gastrografín) no es aconsejable
utilizar bario por dificultar la visualización en caso de extracción endoscópi-
ca. El Gastrografín está contraindicado si se sospecha una obstrucción eso-
fágica total debido al riesgo, si es aspirado, de producir, por su hipertonici-
dad, una neumonitis química.
La ausencia de cuerpo extraño o de signos radiológicos indirectos en el
estudio simple o incluso con contraste (Gastrografín) no excluye la presen-
cia del cuerpo extraño. Muchos de ellos son radiolucentes (plástico, papel,
madera) y algunos cuerpos extraños que son muy pequeños pueden no ser
evidentes con estos estudios. A veces han aspirado más de un cuerpo extra-
ño (radioopaco o radiolúcido) por lo que hay que vigilar la persistencia de los
síntomas.
MANEJO Y TRATAMIENTO
Si el cuerpo extraño es esofágico mantener al niño en posición vertical
y evitar que llore hasta su extracción mediante esofagoscopia rígida o flexi-
ble bajo anestesia general e intubación orotraqueal.
Para los cuerpos extraños gastrointestinales la conducta a seguir varía
según la forma:
• Objetos redondeados (monedas, botones): se expulsan en 4-6 días.
Aconsejar una dieta rica en residuos e inspeccionar las heces. Con-
viene realizar una radiografía de abdomen semanal si no lo expulsa y
si han pasado más de 4 semanas, extraerlo mediante fibrogastrosco-
pia.
• Objetos agudos y alargados (agujas, vidrio, lápices, huesos): ingresar al
paciente y realizar una radiografía diaria. Los objetos alargados son los
que producen menos complicaciones. Si el paciente presenta fiebre, vómi-
tos o dolor abdominal, hay que extraerlo.
• La ingesta de pilas alcalinas requiere un manejo distinto ya que pueden
ocasionar lesiones por corrosión o presión. No conviene tomar alimen-
tos por boca ni eméticos antes de ver su localización por radiografía.
Según su localización:
– En orofaringe o esófago se deben extraer inmediatamente, ya que pro-
ducen lesiones cáusticas en menos de 2 horas, y posteriormente obser-
var durante 2-3 semanas (riesgo de estenosis).
– En estómago, si permanecen más de 24 horas o están abiertas se deben
extraer.
– En intestino, hay que extraerlas si están abiertas.
156
PATOLOGÍA DIGESTIVA
fago. En las proyecciones laterales se observan pequeños cuerpos extraños
(espinas, huesos de pollo) que no aparecen en las proyecciones PA por super-
posición con la columna vertebral. Si se observa aire libre en el diafragma,
mediastino, retroperitoneo o áreas subcutáneas cervicales hay que pensar en
perforación.
En el estudio radiológico con contraste (Gastrografín) no es aconsejable
utilizar bario por dificultar la visualización en caso de extracción endoscópi-
ca. El Gastrografín está contraindicado si se sospecha una obstrucción eso-
fágica total debido al riesgo, si es aspirado, de producir, por su hipertonici-
dad, una neumonitis química.
La ausencia de cuerpo extraño o de signos radiológicos indirectos en el
estudio simple o incluso con contraste (Gastrografín) no excluye la presen-
cia del cuerpo extraño. Muchos de ellos son radiolucentes (plástico, papel,
madera) y algunos cuerpos extraños que son muy pequeños pueden no ser
evidentes con estos estudios. A veces han aspirado más de un cuerpo extra-
ño (radioopaco o radiolúcido) por lo que hay que vigilar la persistencia de los
síntomas.
MANEJO Y TRATAMIENTO
Si el cuerpo extraño es esofágico mantener al niño en posición vertical
y evitar que llore hasta su extracción mediante esofagoscopia rígida o flexi-
ble bajo anestesia general e intubación orotraqueal.
Para los cuerpos extraños gastrointestinales la conducta a seguir varía
según la forma:
• Objetos redondeados (monedas, botones): se expulsan en 4-6 días.
Aconsejar una dieta rica en residuos e inspeccionar las heces. Con-
viene realizar una radiografía de abdomen semanal si no lo expulsa y
si han pasado más de 4 semanas, extraerlo mediante fibrogastrosco-
pia.
• Objetos agudos y alargados (agujas, vidrio, lápices, huesos): ingresar al
paciente y realizar una radiografía diaria. Los objetos alargados son los
que producen menos complicaciones. Si el paciente presenta fiebre, vómi-
tos o dolor abdominal, hay que extraerlo.
• La ingesta de pilas alcalinas requiere un manejo distinto ya que pueden
ocasionar lesiones por corrosión o presión. No conviene tomar alimen-
tos por boca ni eméticos antes de ver su localización por radiografía.
Según su localización:
– En orofaringe o esófago se deben extraer inmediatamente, ya que pro-
ducen lesiones cáusticas en menos de 2 horas, y posteriormente obser-
var durante 2-3 semanas (riesgo de estenosis).
– En estómago, si permanecen más de 24 horas o están abiertas se deben
extraer.
– En intestino, hay que extraerlas si están abiertas.
156