Page 177 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 177
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 152
PATOLOGÍA DIGESTIVA
SNG: administrar por SNG agua o SSF y aspirar el contenido gástrico.
La presencia de bilis sin sangre descarta una hemorragia anterior al ángulo de
Treitz. Si no hay bilis no puede descartarse una hemorragia duodenal.
Pruebas complementarias
• Laboratorio:
– Hemograma, coagulación, pruebas cruzadas, bioquímica, gasome-
tría. El hematocrito es valorable tras un período de 24 horas tras el san-
grado inicial una vez se ha restaurado la volemia.
– Sangre oculta en heces.
– En caso de hemorragia digestiva baja realizaremos coprocultivo, Gram,
parásitos en heces y valorar la determinación de toxinas como Clos-
tridium difficile.
• Endoscopia digestiva superior: de elección con la mayor rentabilidad diag-
nóstica. De elección en HDA, también en HDB si no puede excluirse un
sangrado de origen duodenal o si el sangrado es abundante. Se realiza
en las primeras 12-24 horas, con el paciente estabilizado hemodinámi-
camente y siempre que no exista perforación que contraindique la técni-
ca.
• Colonoscopia: de elección en HDB. Será necesario realizarla cuando la
endoscopia digestiva alta no aclara el diagnóstico. Terapéutica en algu-
nos casos.
• Radiología: información limitada (cuerpos extraños, signos de obstruc-
ción o perforación), ecografía (invaginación, cuando enfermedad hepá-
tica, HTP, grandes malformaciones vasculares), enema terapéutico en la
invaginación.
• Otros: métodos isotópicos, arteriografía, laparoscopia y laparotomía explo-
radora.
TRATAMIENTO
Actitud en urgencias ante hematemesis
Tras anamnesis, exploración y aspiración gástrica:
• Leve: asintomático o mínimos síntomas, no anemia, no posos de café.
Tolerancia oral y observación.
• Moderada: estable, anemia, activa, analítica de sangre. INGRESO con DA,
SNG, fluidos iv, ranitidina iv. Si es necesario endoscopia.
• Grave: shock. Analítica de sangre e ingreso en UCIP.
Actitud en urgencias ante rectorragia-melenas
Tras anamnesis y exploración (incluida rectal):
• Leve: asintomática o mínimos síntomas, no anemia, escasa, no mezcla-
da: fresco de heces, coprocultivo y rectoscopia.
152
PATOLOGÍA DIGESTIVA
SNG: administrar por SNG agua o SSF y aspirar el contenido gástrico.
La presencia de bilis sin sangre descarta una hemorragia anterior al ángulo de
Treitz. Si no hay bilis no puede descartarse una hemorragia duodenal.
Pruebas complementarias
• Laboratorio:
– Hemograma, coagulación, pruebas cruzadas, bioquímica, gasome-
tría. El hematocrito es valorable tras un período de 24 horas tras el san-
grado inicial una vez se ha restaurado la volemia.
– Sangre oculta en heces.
– En caso de hemorragia digestiva baja realizaremos coprocultivo, Gram,
parásitos en heces y valorar la determinación de toxinas como Clos-
tridium difficile.
• Endoscopia digestiva superior: de elección con la mayor rentabilidad diag-
nóstica. De elección en HDA, también en HDB si no puede excluirse un
sangrado de origen duodenal o si el sangrado es abundante. Se realiza
en las primeras 12-24 horas, con el paciente estabilizado hemodinámi-
camente y siempre que no exista perforación que contraindique la técni-
ca.
• Colonoscopia: de elección en HDB. Será necesario realizarla cuando la
endoscopia digestiva alta no aclara el diagnóstico. Terapéutica en algu-
nos casos.
• Radiología: información limitada (cuerpos extraños, signos de obstruc-
ción o perforación), ecografía (invaginación, cuando enfermedad hepá-
tica, HTP, grandes malformaciones vasculares), enema terapéutico en la
invaginación.
• Otros: métodos isotópicos, arteriografía, laparoscopia y laparotomía explo-
radora.
TRATAMIENTO
Actitud en urgencias ante hematemesis
Tras anamnesis, exploración y aspiración gástrica:
• Leve: asintomático o mínimos síntomas, no anemia, no posos de café.
Tolerancia oral y observación.
• Moderada: estable, anemia, activa, analítica de sangre. INGRESO con DA,
SNG, fluidos iv, ranitidina iv. Si es necesario endoscopia.
• Grave: shock. Analítica de sangre e ingreso en UCIP.
Actitud en urgencias ante rectorragia-melenas
Tras anamnesis y exploración (incluida rectal):
• Leve: asintomática o mínimos síntomas, no anemia, escasa, no mezcla-
da: fresco de heces, coprocultivo y rectoscopia.
152