Page 149 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 149
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 124





PATOLOGÍA DIGESTIVA


Mecanismos de producción de la diarrea:
Diarrea Diarrea Diarrea Diarrea Diarrea
osmótica secretora motora inflamatoria malabsortiva
Malabsorción Diarrea clorada Diarrea crónica IPLV, EII FQ, enfermedad
de HC, abuso congénita, abuso inespecífica, celíaca
de laxantes de laxantes, tumores pseudoobstrucción
intestinal


ANAMNESIS
Edad, sexo, antecedentes personales (cirugía, inmunodeficiencias), ante-
cedentes familiares (enfermedad celíaca, EII, FQ), número y características de
las deposiciones, edad de comienzo, cronología de la alimentación (lactan-
cia materna, fórmulas, gluten), relación de la diarrea con la ingesta (desapa-
rece con el ayuno o no: la diarrea osmótica se modifica con el ayuno, la secre-
tora no), repercusión o no en el crecimiento, síntomas acompañantes (ano-
rexia, vómitos, distensión abdominal, infecciones de repetición, cambios de
carácter).
Si las heces son explosivas, ácidas, con eritema perianal y emisión de gas
orientan a malabsorción de hidratos de carbono.
El carácter cambiante en la consistencia de las heces, con restos de ali-
mentos sin digerir y sin productos patológicos orientan a una diarrea cróni-
ca inespecífica.


EXPLORACIÓN FÍSICA
Valoración del estado nutricional (en general, el peso se afecta antes que
la talla, panículo adiposo disminuido, masas musculares hipotróficas), hábi-
to celíaco, distensión abdominal, eritema perianal, hemorroides, fístulas, masas
o visceromegalias.
Tacto rectal: tono del esfínter, presencia de heces en la ampolla rectal,
presencia de sangre o moco en el recto.


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Hemograma: anemia con o sin macrocitosis por déficit de Fe por malab-
sorción. Eosinofilia en APLV.
• Bioquímica: hipocolesterolemia, hipoproteinemia, hipocalcemia, déficit
de ácido fólico y vitamina B12 por malabsorción. Aumento de transa-
minasas en la celíaca, EII, FQ.
• Coagulación por si posteriormente se precisa realizar biopsia intestinal,
puede estar alterada por déficit de vitamina K por malabsorción.
• Inmunoglobulinas.
• Reactantes de fase aguda: VSG, plaquetas, PCR.
124
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154