Page 148 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 148
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 123
DIARREA
Alimentación oral precoz. No retrasarla más de 12 horas. Evita la mal-
nutrición. Tiene un efecto trófico sobre la mucosa intestinal. Favorece la con-
tinuidad de la lactancia materna. Hay que advertir a los padres que al introdu-
cir la alimentación aumentará el número de deposiciones. En lactantes no debe
suspenderse la alimentación al pecho ni la lactancia artificial, no se utilizarán
leche sin lactosa excepto en caso de diarrea prolongada, si el lactante toma
papillas se le cambiará a papillas de arroz, sin introducir alimentos nuevos.
En el niño mayor la dieta será normal, pobre en residuos, evitando grasas y azú-
cares simples.
En general no está indicado tratamiento con antiperistálticos ni antie-
méticos. El racecadotrilo (antisecretor intestinal), junto con soluciones de
rehidratación oral, disminuye el número de deposiciones y la duración de la
diarrea a dosis de 1,5 mg/Kg cada 8 h (no emplear en < 3 meses y no dar más
de 7 días).
El uso de antibióticos queda reservado para:
1. Salmonella en pacientes inmunodeprimidos o lactantes muy pequeños
o presencia de bacteriemia: usar ampicilina, trimetroprin-sulfametoxazol,
y amoxilicina.
2. Campylobacter en GEA prolongada: macrólidos.
3. Shigella en GEA prolongada: ampicilina o trimetroprin-sulfametoxazol.
4. Yersinia en GEA prolongada: trimetroprin-sulfametoxazol.
Criterios de hospitalización. Fracaso de rehidratación oral por vómitos
persistentes, pérdidas intestinales importantes (> 10 ml/Kg/h), aspecto sép-
tico, shock o deshidratación severa, menores de 3 meses, signos de íleo para-
lítico, malnutrición o enfermedad crónica previa, malas condiciones socio-
familiares e imposibilidad de seguimiento.
DIARREA CRÓNICA
GENERALIDADES
Definición: diarrea que se prolonga más de 4 semanas.
Etiología y fisiopatología
Según grupos de edad:
Lactantes Preescolares Escolares
IPLV Diarrea crónica inespecífica Giardiasis
Intolerancia a la lactosa Giardiasis Enfermedad celíaca
Intolerancia a otras proteínas Enfermedad celíaca Intolerancia racial a la lactosa
alimentarias
Fibrosis quística Infecciones intestinales Colitis ulcerosa
Errores dietéticos Síndrome postenteritis Enfermedad de Crohn
Síndrome postenteritis
123
DIARREA
Alimentación oral precoz. No retrasarla más de 12 horas. Evita la mal-
nutrición. Tiene un efecto trófico sobre la mucosa intestinal. Favorece la con-
tinuidad de la lactancia materna. Hay que advertir a los padres que al introdu-
cir la alimentación aumentará el número de deposiciones. En lactantes no debe
suspenderse la alimentación al pecho ni la lactancia artificial, no se utilizarán
leche sin lactosa excepto en caso de diarrea prolongada, si el lactante toma
papillas se le cambiará a papillas de arroz, sin introducir alimentos nuevos.
En el niño mayor la dieta será normal, pobre en residuos, evitando grasas y azú-
cares simples.
En general no está indicado tratamiento con antiperistálticos ni antie-
méticos. El racecadotrilo (antisecretor intestinal), junto con soluciones de
rehidratación oral, disminuye el número de deposiciones y la duración de la
diarrea a dosis de 1,5 mg/Kg cada 8 h (no emplear en < 3 meses y no dar más
de 7 días).
El uso de antibióticos queda reservado para:
1. Salmonella en pacientes inmunodeprimidos o lactantes muy pequeños
o presencia de bacteriemia: usar ampicilina, trimetroprin-sulfametoxazol,
y amoxilicina.
2. Campylobacter en GEA prolongada: macrólidos.
3. Shigella en GEA prolongada: ampicilina o trimetroprin-sulfametoxazol.
4. Yersinia en GEA prolongada: trimetroprin-sulfametoxazol.
Criterios de hospitalización. Fracaso de rehidratación oral por vómitos
persistentes, pérdidas intestinales importantes (> 10 ml/Kg/h), aspecto sép-
tico, shock o deshidratación severa, menores de 3 meses, signos de íleo para-
lítico, malnutrición o enfermedad crónica previa, malas condiciones socio-
familiares e imposibilidad de seguimiento.
DIARREA CRÓNICA
GENERALIDADES
Definición: diarrea que se prolonga más de 4 semanas.
Etiología y fisiopatología
Según grupos de edad:
Lactantes Preescolares Escolares
IPLV Diarrea crónica inespecífica Giardiasis
Intolerancia a la lactosa Giardiasis Enfermedad celíaca
Intolerancia a otras proteínas Enfermedad celíaca Intolerancia racial a la lactosa
alimentarias
Fibrosis quística Infecciones intestinales Colitis ulcerosa
Errores dietéticos Síndrome postenteritis Enfermedad de Crohn
Síndrome postenteritis
123