Page 577 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 577
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 562
66 Manejo de pacientes menores de 14 años
con cojera en un Servicio de Urgencias
M. Camacho, F.J. Downey
INTRODUCCIÓN
Definición: patrón de marcha alterado debido a dolor, debilidad o deformidad
del sistema musculoesquelético.
CLASIFICACIÓN
1. Según tipo de marcha.
2. Existencia o no de dolor.
3. Edad del paciente.
4. Región anatómica afecta.
ETIOLOGÍA
En general, las causas más frecuentes de cojera son los traumatismos y la sino-
vitis transitoria de cadera, y las más graves, la artritis séptica, osteomielitis y los
tumores.
De 1 a 5 años
Es la edad más complicada de evaluar al tener un patrón de marcha inmadu-
ro, además la historia clínica suele ser vaga y no colaboran en la exploración. Recor-
dar que la parálisis cerebral puede pasar desapercibida hasta que el niño comienza
a andar, sobre todo la hemiplejia espástica. Las causas más frecuentes a esta edad
son la artritis séptica, displasia congénita de caderas, fracturas ocultas y dismetrías.
Niño de 5 a 10 años
Entre los 3 y los 7 años ya tienen un patrón de marcha maduro. Los niños de
esta edad pueden historiarse correctamente y son colaboradores. Las causas más
frecuentes son la enfermedad de Perthes y la sinovitis transitoria de cadera. La dis-
trofia muscular de Duchenne y la artritis idiopática juvenil (AIJ) son menos frecuen-
tes pero es importante que no pasen desapercibidas.
10 a 14 años
La cojera en este grupo de edad suele ser debida a causas adquiridas en rela-
ción a un aumento de la actividad física,también conocido como lesiones de sobreu-
so o sobreesfuerzo. Una vez cerradas las fisis (terminado el crecimiento), las lesio-
nes deportivas son similares a las que sufren los adultos.En esta edad es más frecuente
la epifisiólisis de cadera y la espondilosis o espondilolistesis. Los niños que desarro-
66 Manejo de pacientes menores de 14 años
con cojera en un Servicio de Urgencias
M. Camacho, F.J. Downey
INTRODUCCIÓN
Definición: patrón de marcha alterado debido a dolor, debilidad o deformidad
del sistema musculoesquelético.
CLASIFICACIÓN
1. Según tipo de marcha.
2. Existencia o no de dolor.
3. Edad del paciente.
4. Región anatómica afecta.
ETIOLOGÍA
En general, las causas más frecuentes de cojera son los traumatismos y la sino-
vitis transitoria de cadera, y las más graves, la artritis séptica, osteomielitis y los
tumores.
De 1 a 5 años
Es la edad más complicada de evaluar al tener un patrón de marcha inmadu-
ro, además la historia clínica suele ser vaga y no colaboran en la exploración. Recor-
dar que la parálisis cerebral puede pasar desapercibida hasta que el niño comienza
a andar, sobre todo la hemiplejia espástica. Las causas más frecuentes a esta edad
son la artritis séptica, displasia congénita de caderas, fracturas ocultas y dismetrías.
Niño de 5 a 10 años
Entre los 3 y los 7 años ya tienen un patrón de marcha maduro. Los niños de
esta edad pueden historiarse correctamente y son colaboradores. Las causas más
frecuentes son la enfermedad de Perthes y la sinovitis transitoria de cadera. La dis-
trofia muscular de Duchenne y la artritis idiopática juvenil (AIJ) son menos frecuen-
tes pero es importante que no pasen desapercibidas.
10 a 14 años
La cojera en este grupo de edad suele ser debida a causas adquiridas en rela-
ción a un aumento de la actividad física,también conocido como lesiones de sobreu-
so o sobreesfuerzo. Una vez cerradas las fisis (terminado el crecimiento), las lesio-
nes deportivas son similares a las que sufren los adultos.En esta edad es más frecuente
la epifisiólisis de cadera y la espondilosis o espondilolistesis. Los niños que desarro-