Page 521 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 521
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 506
506 A. Millán
Dolor abdominal agudo
Constantes vitales
Paciente inestable Paciente estable
Tratamiento del shock Anamnesis. Examen físico
Pruebas complementarias
Sin diagnóstico Laboratorio
Rx. Ecom TC
Cirugía urgente Cirugía urgente en función No cirugía
de la evolución
Cirugía urgente: Tratamiento
Laparoscopia/Laparotomía médico
Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo.
• Estudio de coagulación:debe realizarse en pacientes potencialmente quirúrgicos.
El fibrinógeno al ser un reactante de fase aguda suele estar alterado. El resto de
los factores se afectan en pacientes sépticos.
• Gasometría: valora la acidosis metabólica cuando existe una alteración del riego
sanguíneo intestinal.
• Orina: se debe realizar de forma rutinaria pues facilita la interpretación de infec-
ciones del tracto urinario, cálculos renales o vómitos cetonémicos.
Estudios de imagen
Deben ser siempre lo más sencillas posible y mejor en el Servicio de Radiolo-
gía que con aparatos portátiles. En casos de diagnósticos dudosos puede ser nece-
saria la realización de radiografías de control con un lapso de tiempo de una o
más horas.
Radiología convencional
• Rx de tórax AP y L: es útil para descartar procesos torácicos como origen del
dolor abdominal (neumonías basales, neumotórax, derrames pleurales).
• Rx de abdomen en decúbito supino y bipedestación, en caso de no mante-
nerse en pie se realiza en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal. Las
cúpulas diafragmáticas deben observarse para descartar un neumoperitoneo.
Debemos hacer mención especial a la radiología del recién nacido. Las prime-
ras inspiraciones rellenan el estómago de aire, produciéndose a continuación una
506 A. Millán
Dolor abdominal agudo
Constantes vitales
Paciente inestable Paciente estable
Tratamiento del shock Anamnesis. Examen físico
Pruebas complementarias
Sin diagnóstico Laboratorio
Rx. Ecom TC
Cirugía urgente Cirugía urgente en función No cirugía
de la evolución
Cirugía urgente: Tratamiento
Laparoscopia/Laparotomía médico
Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo.
• Estudio de coagulación:debe realizarse en pacientes potencialmente quirúrgicos.
El fibrinógeno al ser un reactante de fase aguda suele estar alterado. El resto de
los factores se afectan en pacientes sépticos.
• Gasometría: valora la acidosis metabólica cuando existe una alteración del riego
sanguíneo intestinal.
• Orina: se debe realizar de forma rutinaria pues facilita la interpretación de infec-
ciones del tracto urinario, cálculos renales o vómitos cetonémicos.
Estudios de imagen
Deben ser siempre lo más sencillas posible y mejor en el Servicio de Radiolo-
gía que con aparatos portátiles. En casos de diagnósticos dudosos puede ser nece-
saria la realización de radiografías de control con un lapso de tiempo de una o
más horas.
Radiología convencional
• Rx de tórax AP y L: es útil para descartar procesos torácicos como origen del
dolor abdominal (neumonías basales, neumotórax, derrames pleurales).
• Rx de abdomen en decúbito supino y bipedestación, en caso de no mante-
nerse en pie se realiza en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal. Las
cúpulas diafragmáticas deben observarse para descartar un neumoperitoneo.
Debemos hacer mención especial a la radiología del recién nacido. Las prime-
ras inspiraciones rellenan el estómago de aire, produciéndose a continuación una