Page 516 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 516
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 501










56 Abdomen agudo

A. Millán







Bajo el concepto de abdomen agudo se incluye un cuadro sintomático, gene-
ralmente grave, de dolor abdominal de aparición brusca o corta evolución. Requie-
re una decisión rápida respecto al tratamiento, bien conservador o bien quirúrgi-
co.Nuestro objetivo,por tanto,en un Servicio de Urgencias es realizar un adecuado
diagnóstico diferencial que nos permita llevar a cabo el tratamiento adecuado.

ANAMNESIS
Edad
Existen diferencias decisivas en función de la edad en relación a posibles causas
y métodos diagnósticos, de forma que debe hacerse hincapié en las diferentes
etapas cronológicas; sin embargo, no se puede considerar éste como único crite-
rio diagnóstico.A partir de grandes series estadísticas podemos observar una mayor
frecuencia de obstrucciones intestinales por malformaciones congénitas del tracto
gastrointestinal en el recién nacido.A partir de la 3ª-4ª semana aparecen las esteno-
sis hipertróficas de píloro. En los lactantes, las invaginaciones intestinales son las de
mayor frecuencia, con un predominio entre el 3º y 8º mes. En la infancia y adoles-
cencia la apendicitis aguda tiene una mayor incidencia.
Sexo
En la mujer es necesario tener en cuenta la patología ginecológica, sobre todo
en referencia al ovario: rotura de un quiste de ovario y teratoma de ovario torsio-
nado; en edad fértil es necesario realizar historia menstrual precisa, descartando el
embarazo y su patología.

Antecedentes personales
• La existencia de intervenciones abdominales previas es de vital importancia,
pues se pueden producir adherencias intestinales que ocasionen una obstruc-
ción mecánica.
• Enfermedades intercurrentes como infecciones del tracto respiratorio orientan
hacia una linfadenitis mesentérica.
• Enfermedades previas conocidas como la enfermedad de Hirschsprung que
vemos asociada a: enterocolitis, colelitiasis en la que puede aparecer una cole-
cistitis o pancreatitis, litiasis renal que puede dar lugar a una pielonefritis o cóli-
co nefrítico, la fibrosis quística en la que podemos ver cuadros de suboclusión
   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521