Page 512 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 512
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 497
Urgencias en salud mental infantil 497
1. Los factores sociofamiliares:discusión con los padres y/o amigos,ruptura con
su pareja, etc., que suponen un 43%.
2. Factores escolares: estrés por exámenes, fracaso escolar, etc., que supone un
21,5%.
3. Patología de Salud Mental: depresión, trastornos de personalidad, etc.14,2%.
Pautas de actuación ante los intentos de suicidio
1º Intervención médica urgente con el objetivo de salvar la vida del menor en ries-
go.
2º Manejo del niñ@, recogida de información, exploración, etc. de forma muy
cuidadosa.
3º Interconsulta, o posterior atención, a Salud Mental Infantil:
• Para establecer el diagnóstico de base.
• Para valorar el tratamiento farmacológico y la posibilidad de ingreso hospi-
talario en función de:
– La patología asociada.
– La persistencia o no de ideación suicida.
– El riesgo de actuar.
– El nivel de contención del entorno.
4º Al alta, iniciar trabajo psicoterapéutico con el niñ@ y su familia en el centro de
referencia.
Criterios de hospitalización en caso de intento de suicidio
1º Características de la tentativa:si es de una letalidad alta (por ahorcamiento,arma
de fuego, etc.), si ha habido planificación previa, etc.
2º Si hay o no patología de Salud Mental de base: depresión mayor, cuadro psi-
cótico.
3º Falta de apoyo familiar y/o social por:
• Grave conflictiva con el paciente.
• Familia desestructurada o caótica que pone en peligro la seguridad del pacien-
te.
• Malos tratos.
• Padres con enfermedad mental, poco o nada contenedores.
• Fracaso en la contención ambulatoria.
Brote psicótico
Pautas de actuación
1. Los motivos de consulta de Urgencia en esta patología tienen que ver con:
• Comienzo rápido y súbito de primer brote psicótico.
• Reacción psicótica breve secundaria a un consumo de tóxico.
• Trastorno bipolar con manía aguda.
• Esquizofrenia de comienzo agudo en la adolescencia.
2. Lo deseable sería conocer la etiología de los síntomas antes de instaurar el tra-
tamiento farmacológico.
Urgencias en salud mental infantil 497
1. Los factores sociofamiliares:discusión con los padres y/o amigos,ruptura con
su pareja, etc., que suponen un 43%.
2. Factores escolares: estrés por exámenes, fracaso escolar, etc., que supone un
21,5%.
3. Patología de Salud Mental: depresión, trastornos de personalidad, etc.14,2%.
Pautas de actuación ante los intentos de suicidio
1º Intervención médica urgente con el objetivo de salvar la vida del menor en ries-
go.
2º Manejo del niñ@, recogida de información, exploración, etc. de forma muy
cuidadosa.
3º Interconsulta, o posterior atención, a Salud Mental Infantil:
• Para establecer el diagnóstico de base.
• Para valorar el tratamiento farmacológico y la posibilidad de ingreso hospi-
talario en función de:
– La patología asociada.
– La persistencia o no de ideación suicida.
– El riesgo de actuar.
– El nivel de contención del entorno.
4º Al alta, iniciar trabajo psicoterapéutico con el niñ@ y su familia en el centro de
referencia.
Criterios de hospitalización en caso de intento de suicidio
1º Características de la tentativa:si es de una letalidad alta (por ahorcamiento,arma
de fuego, etc.), si ha habido planificación previa, etc.
2º Si hay o no patología de Salud Mental de base: depresión mayor, cuadro psi-
cótico.
3º Falta de apoyo familiar y/o social por:
• Grave conflictiva con el paciente.
• Familia desestructurada o caótica que pone en peligro la seguridad del pacien-
te.
• Malos tratos.
• Padres con enfermedad mental, poco o nada contenedores.
• Fracaso en la contención ambulatoria.
Brote psicótico
Pautas de actuación
1. Los motivos de consulta de Urgencia en esta patología tienen que ver con:
• Comienzo rápido y súbito de primer brote psicótico.
• Reacción psicótica breve secundaria a un consumo de tóxico.
• Trastorno bipolar con manía aguda.
• Esquizofrenia de comienzo agudo en la adolescencia.
2. Lo deseable sería conocer la etiología de los síntomas antes de instaurar el tra-
tamiento farmacológico.