Page 507 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 507
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 492
492 R.Alonso
Los antidepresivos tricíclicos:
• Descienden el umbral convulsivógeno.
• Valorar la cardiotoxicidad y efectos anticolinérgicos.
• Tienen efectos endocrinológicos.
• Su intoxicación puede tener efecto letal.
Por último, en Urgencias podemos tener que hacer frente a cuatro situacio-
nes especiales:
Duelo. Ante la reacción emocional consecutiva a una pérdida hay que reco-
nocer y aceptar lo que es una respuesta vivencial adecuada. Contener la ansiedad y
tristeza del niño (y de la familia) y ayudar a la expresión de sentimientos sin buscar
la tranquilización a toda costa. En pocas ocasiones será oportuno, y en menos aún
necesario, el uso de BZD y eso de forma puntual.
Ante estas situaciones tenemos que ser conscientes de la reacción que nos pro-
duce a nosotros la demostración del dolor del otro para poder controlar reaccio-
nes evitativas que a veces nos llevan a prescripciones farmacológicas “fáciles” que
de algún modo nos ponen a salvo.
Anorexia mental.Cuando ingresa con carácter de urgencia un paciente con este
diagnóstico generalmente es por descompensación de constantes físicas y no por el
cuadro de anorexia en sí mismo, por lo tanto, el abordaje es la atención inmediata a
sus necesidades clínicas primarias e informarse de los aspectos psiquiátricos del trata-
miento que recibe,revisar dosis y cumplimiento.En caso de no recibir atención de Salud
Mental derivarla allí para tratamiento. No suele ser imprescindible prescribir psicofár-
macos en Urgencias. Hacer un diagnostico diferencial con anorexias secundarias.
Intentos de suicidio.Si se trata de un ingesta nos remitimos a lo expuesto ante-
riormente.
Si el intento de suicidio es de otro tipo (precipitación, cortes) se proporciona-
rán las medidas de soporte general que sean precisas y se remitirá en el momen-
to que se pueda con carácter urgente/preferente a Salud Mental.
Si se aprecia un grave cuadro depresivo se puede iniciar ya un tratamiento
con un antidepresivo y una BZD y remitir lo antes posible a Salud Mental.Si el pacien-
te está ingresado, hacer una interconsulta a Salud Mental cuando esté en condicio-
nes de poder comunicarse y, si el paciente no precisa permanecer ingresado, asegu-
rarnos de que acude al dispositivo.
Maltrato. En caso de sospecha de malos tratos, incluido la sospecha de sín-
drome de Munchaüssen, además de lo expuesto anteriormente, las medidas de
exploración general que el caso precise sin olvidar las medidas de carácter legal.
En estos casos es tan importante la atención del niño por parte de Salud Mental
Infantil como la cobertura del caso por los Servicios Sociales de manera que dise-
ñemos una intervención coordinada que proporcione una atención integral e inte-
grada que proteja eficazmente al niño.
BIBLIOGRAFÍA
1. Azanza JR. Guía práctica de Farmacología del Sistema Nervioso Central.
2. Ballesteros Alcalde MC (Coordinadora): Práctica Clínica Paidopsiquiátrica. Guías Clínicas. Ed.Adalia,
2006.
492 R.Alonso
Los antidepresivos tricíclicos:
• Descienden el umbral convulsivógeno.
• Valorar la cardiotoxicidad y efectos anticolinérgicos.
• Tienen efectos endocrinológicos.
• Su intoxicación puede tener efecto letal.
Por último, en Urgencias podemos tener que hacer frente a cuatro situacio-
nes especiales:
Duelo. Ante la reacción emocional consecutiva a una pérdida hay que reco-
nocer y aceptar lo que es una respuesta vivencial adecuada. Contener la ansiedad y
tristeza del niño (y de la familia) y ayudar a la expresión de sentimientos sin buscar
la tranquilización a toda costa. En pocas ocasiones será oportuno, y en menos aún
necesario, el uso de BZD y eso de forma puntual.
Ante estas situaciones tenemos que ser conscientes de la reacción que nos pro-
duce a nosotros la demostración del dolor del otro para poder controlar reaccio-
nes evitativas que a veces nos llevan a prescripciones farmacológicas “fáciles” que
de algún modo nos ponen a salvo.
Anorexia mental.Cuando ingresa con carácter de urgencia un paciente con este
diagnóstico generalmente es por descompensación de constantes físicas y no por el
cuadro de anorexia en sí mismo, por lo tanto, el abordaje es la atención inmediata a
sus necesidades clínicas primarias e informarse de los aspectos psiquiátricos del trata-
miento que recibe,revisar dosis y cumplimiento.En caso de no recibir atención de Salud
Mental derivarla allí para tratamiento. No suele ser imprescindible prescribir psicofár-
macos en Urgencias. Hacer un diagnostico diferencial con anorexias secundarias.
Intentos de suicidio.Si se trata de un ingesta nos remitimos a lo expuesto ante-
riormente.
Si el intento de suicidio es de otro tipo (precipitación, cortes) se proporciona-
rán las medidas de soporte general que sean precisas y se remitirá en el momen-
to que se pueda con carácter urgente/preferente a Salud Mental.
Si se aprecia un grave cuadro depresivo se puede iniciar ya un tratamiento
con un antidepresivo y una BZD y remitir lo antes posible a Salud Mental.Si el pacien-
te está ingresado, hacer una interconsulta a Salud Mental cuando esté en condicio-
nes de poder comunicarse y, si el paciente no precisa permanecer ingresado, asegu-
rarnos de que acude al dispositivo.
Maltrato. En caso de sospecha de malos tratos, incluido la sospecha de sín-
drome de Munchaüssen, además de lo expuesto anteriormente, las medidas de
exploración general que el caso precise sin olvidar las medidas de carácter legal.
En estos casos es tan importante la atención del niño por parte de Salud Mental
Infantil como la cobertura del caso por los Servicios Sociales de manera que dise-
ñemos una intervención coordinada que proporcione una atención integral e inte-
grada que proteja eficazmente al niño.
BIBLIOGRAFÍA
1. Azanza JR. Guía práctica de Farmacología del Sistema Nervioso Central.
2. Ballesteros Alcalde MC (Coordinadora): Práctica Clínica Paidopsiquiátrica. Guías Clínicas. Ed.Adalia,
2006.