Page 502 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 502
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 487
La psicofarmacología en urgencias pediátricas 487
Las sustancias psicotrópicas más habitualmente comprometidas en esta situa-
ción y las medidas a adoptar en condiciones de urgencia serían:
1. Alcohol: el paciente mostrará los síntomas característicos de una intoxicación
etílica. Podemos ver la situación de delirium.
Se utilizarían benzodiazepinas o neurolépticos con precaución.
2. Anfetaminas: acidificar la orina para facilitar la eliminación.
Si presenta agitación, haloperidol (5-10 mg) o clorpromazina (50 mg im/oral
hasta 4 veces/día).
Si presenta hipertensión: β-bloqueantes adrenérgicos.
Si presenta convulsiones: diacepam, clonacepam.
3. Opiáceos: naloxona 0,01mg/kg intravenoso en bolo en un minuto.
Si no hay respuesta administrar otra dosis 2-3 minutos después, hasta una dosis
máxima de 10 mg.
4. Cannabis: benzodiacepinas o haloperidol.
No utilizar fenotiacinas por riesgo de crisis colinérgica.
5. Alucinógenos:
– Éxtasis:atención sintomática.La duración de efectos es de 4 horas aproxima-
damente.
– LSD: si hay crisis de pánico, BZD. Corta duración de los efectos del tóxico.
– Gamahidroxibutírico: tratamiento sintomático. Los efectos duran aproxima-
damente una hora.
– Fenciclidina: acidificar la orina.
Benzodiazepinas.
No usar fenotiacinas por riesgo de provocar hipotensión y/o convulsiones.
Las intoxicaciones involuntarias serían consecuencia de dosificaciones inadecua-
das, ingestas accidentales en el medio familiar (niños que han ingerido medicacio-
nes de otros miembros de la familia, o su propia medicación en dosis inadecuadas
por descuido de los adultos).También hay que tomar en consideración la posibili-
dad de que el niño esté siendo objeto de malos tratos.
En las dosificaciones inadecuadas de ansiolíticos observaremos somnolencia,
confusión, depresión respiratoria, ataxia.
Si la dosificación inadecuada es de fármacos del grupo de antidepresivos,es más
fácil la intoxicación con tricíclicos (TC) apareciendo síntomas de cardiotoxicidad y
efectos anticolinérgicos. Con los inhibidores selectivos de la recaptación de sero-
tonina (ISRS) los síntomas de intoxicación son inquietud, manía y trastornos gas-
trointestinales, si bien es más difícil que exista riesgo vital. Cuando son los neurolép-
ticos los implicados se aprecia sedación,efectos anticolinérgicos,reacciones alérgicas
y síntomas neurológicos. En cualquiera de estos casos se debe retirar el fármaco.
Cuando la dosificación inadecuada es por accidente doméstico, en primer lugar
vigilar las consecuencias de la ingesta y si ha sido un error de administración, reti-
rar la medicación y remitir con carácter preferente al médico que hizo la prescrip-
ción.Tratar de aclarar si ha habido situaciones que puedan tener relación con situa-
ciones de descuido o de malos tratos evidentes.
Cuando sospechamos una situación de malos tratos,además de las medidas clí-
nicas generales hay que tomar las medidas de protección social y/o legal oportunas.
La psicofarmacología en urgencias pediátricas 487
Las sustancias psicotrópicas más habitualmente comprometidas en esta situa-
ción y las medidas a adoptar en condiciones de urgencia serían:
1. Alcohol: el paciente mostrará los síntomas característicos de una intoxicación
etílica. Podemos ver la situación de delirium.
Se utilizarían benzodiazepinas o neurolépticos con precaución.
2. Anfetaminas: acidificar la orina para facilitar la eliminación.
Si presenta agitación, haloperidol (5-10 mg) o clorpromazina (50 mg im/oral
hasta 4 veces/día).
Si presenta hipertensión: β-bloqueantes adrenérgicos.
Si presenta convulsiones: diacepam, clonacepam.
3. Opiáceos: naloxona 0,01mg/kg intravenoso en bolo en un minuto.
Si no hay respuesta administrar otra dosis 2-3 minutos después, hasta una dosis
máxima de 10 mg.
4. Cannabis: benzodiacepinas o haloperidol.
No utilizar fenotiacinas por riesgo de crisis colinérgica.
5. Alucinógenos:
– Éxtasis:atención sintomática.La duración de efectos es de 4 horas aproxima-
damente.
– LSD: si hay crisis de pánico, BZD. Corta duración de los efectos del tóxico.
– Gamahidroxibutírico: tratamiento sintomático. Los efectos duran aproxima-
damente una hora.
– Fenciclidina: acidificar la orina.
Benzodiazepinas.
No usar fenotiacinas por riesgo de provocar hipotensión y/o convulsiones.
Las intoxicaciones involuntarias serían consecuencia de dosificaciones inadecua-
das, ingestas accidentales en el medio familiar (niños que han ingerido medicacio-
nes de otros miembros de la familia, o su propia medicación en dosis inadecuadas
por descuido de los adultos).También hay que tomar en consideración la posibili-
dad de que el niño esté siendo objeto de malos tratos.
En las dosificaciones inadecuadas de ansiolíticos observaremos somnolencia,
confusión, depresión respiratoria, ataxia.
Si la dosificación inadecuada es de fármacos del grupo de antidepresivos,es más
fácil la intoxicación con tricíclicos (TC) apareciendo síntomas de cardiotoxicidad y
efectos anticolinérgicos. Con los inhibidores selectivos de la recaptación de sero-
tonina (ISRS) los síntomas de intoxicación son inquietud, manía y trastornos gas-
trointestinales, si bien es más difícil que exista riesgo vital. Cuando son los neurolép-
ticos los implicados se aprecia sedación,efectos anticolinérgicos,reacciones alérgicas
y síntomas neurológicos. En cualquiera de estos casos se debe retirar el fármaco.
Cuando la dosificación inadecuada es por accidente doméstico, en primer lugar
vigilar las consecuencias de la ingesta y si ha sido un error de administración, reti-
rar la medicación y remitir con carácter preferente al médico que hizo la prescrip-
ción.Tratar de aclarar si ha habido situaciones que puedan tener relación con situa-
ciones de descuido o de malos tratos evidentes.
Cuando sospechamos una situación de malos tratos,además de las medidas clí-
nicas generales hay que tomar las medidas de protección social y/o legal oportunas.