Page 505 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 505
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 490





490 R.Alonso


• Sudoración, escalofríos, temblor, diarreas.
• Incoordinación, fiebre.
Ante esta situación hay que descartar la presencia de infecciones, alteraciones
metabólicas, abuso de substancias y/o síndrome de abstinencia, y retirar el fármaco.
PRESCRIPCIÓN DE PSICOFÁRMACOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS
El uso de psicofármacos es la intervención terapéutica indicada en algunas situa-
ciones que se presentan con relativa frecuencia en consultas pediátricas de Urgen-
cia. En esos casos debemos elegir el más idóneo y pautar sus dosis con seguridad
y confianza en nuestra intervención terapéutica pues suelen ser situaciones en que,
además de atender al niño, por lo general tenemos que contener y calmar la angus-
tia de los padres.
Crisis de agitación psicomotriz y/o agresividad
La causa suele ser un brote esquizofrénico agudo o un trastorno de conducta
con agresividad. En muchos casos ya vienen previamente medicados y sólo se pre-
cisa ajustar las dosis.
En estos casos se debe prescribir un neuroléptico sedante (haloperidol, 5 mg
im o Clorpromacina 2-7 mg/kg/día) y/o una benzodiacepina oral si es posible o im
(Valium 1-2 mg/día).
Cuando el paciente está agitado hay que tener en cuenta algunas precauciones
y valorar la necesidad de sujeción mecánica que evite auto o heterolesiones, vigilar
posibles crisis hipotensivas y,una vez superada la crisis,sustituir el neuroléptico sedan-
te por uno de los atípicos.

Manía
En los niños la manía se manifiesta con irritabilidad, arrebatos de furia incontro-
lada,impulsividad,hiperactividad,dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño.
La euforia, los delirios de grandiosidad, locuacidad y fuga de ideas son más propios
de púberes y adolescentes.
Si el paciente presenta un cuadro maníaco la elección será un neuroléptico
sedante y un eutimizante (oxacarbacepina, litio o valproico)
Hay que diferenciar esta situación de un trastorno por déficit de atención e hipe-
ractividad (TDAH) pues administrar metilfenidato en un cuadro de manía lo empeora.

Crisis de pánico
Utilizar alprazolam, 0,25-0,5 mg/8 h.

Agorafobia
En situación de crisis administrar una benzodiacepina (alprazolam) y con pos-
terioridad un ISRS.

Cuadros graves de ansiedad
Como primera intervanción usar BZD (alprazolam o loracepam) y añadir des-
pués un antidepresivo (triciclíco o ISRS).
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510