Page 510 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 510
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 495
Urgencias en salud mental infantil 495
4. Indispensable el poder establecer canales de comunicación con el niñ@ o ado-
lescente y entre éste y su familia.
5. El tratamiento farmacológico estará siempre en función del diagnóstico.
6. La hospitalización como medida de protección ante el entorno familiar inse-
guro sería una medida terapéutica extrema.
7. La hospitalización en Salud Mental Infantil siempre será por indicación de los
profesionales de dicha especialidad.
La atención desde Urgencias hospitalaria supone, por definición, una conten-
ción de la angustia del niñ@ y su familia en un momento de crisis.
Dicha contención se constituye como elemento prioritario de la atención en
patología de Salud Mental Infantil desde Urgencias.
Existen tres tipos de contención:
1. A través de la escucha y la palabra.
2. La contención química, a través del fármaco.
3. La contención mecánica o sujeción en aquellos casos donde el descontrol psi-
comotriz o conductual puede poner en riesgo la propia vida del niñ@ o de
los que le rodean.
Uno de los aspectos a considerar en la atención desde Urgencias es el tiempo:
1. Considerar que el tiempo del que se dispone siempre es escaso.
2. Los medios diagnósticos, las técnicas y el Plan de Actuación ha de hacerse con
rapidez.
3. Hay que tomar una primera “decisión rápida”:si es subsidiario de atención ambu-
latoria o si es preciso el ingreso hospitalario.
4. En el caso de precisar atención ambulatoria:recomendar derivación a través de
su pediatra para seguimiento posterior y evolución, al Equipo de Salud Mental
del Distrito correspondiente.
5. En el caso de valorar la posibilidad de ingreso hospitalario en las camas de Salud
Mental Infantil, avisar a dicho Servicio (USMI o psiquiatra de guardia) para la
valoración del ingreso.
6. En cualquier caso, y siempre con tiempo escaso, trabajar a dos bandas, con el
niñ@ y con el familiar que le acompañe, ambos nos darán información comple-
mentaria.
CARACTERÍSTICAS DE LAS URGENCIAS DE SALUD MENTAL EN NIÑ@S
1. Suele ser más frecuente en la etapa adolescente.
2. Al menos la mitad de las consultas son por trastornos de conducta o intentos
de suicidios.
3. Entre los factores precipitantes más habituales están las crisis familiares o aque-
llas que corresponden al ciclo vital.
4. En niñ@s más pequeños,el motivo de consulta por urgencia más frecuente suele
ser el trastorno de adaptación.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONSULTA EN URGENCIAS
1. Trastornos de conducta, violencia y descontrol de los impulsos.
2. Intentos de suicidios.
Urgencias en salud mental infantil 495
4. Indispensable el poder establecer canales de comunicación con el niñ@ o ado-
lescente y entre éste y su familia.
5. El tratamiento farmacológico estará siempre en función del diagnóstico.
6. La hospitalización como medida de protección ante el entorno familiar inse-
guro sería una medida terapéutica extrema.
7. La hospitalización en Salud Mental Infantil siempre será por indicación de los
profesionales de dicha especialidad.
La atención desde Urgencias hospitalaria supone, por definición, una conten-
ción de la angustia del niñ@ y su familia en un momento de crisis.
Dicha contención se constituye como elemento prioritario de la atención en
patología de Salud Mental Infantil desde Urgencias.
Existen tres tipos de contención:
1. A través de la escucha y la palabra.
2. La contención química, a través del fármaco.
3. La contención mecánica o sujeción en aquellos casos donde el descontrol psi-
comotriz o conductual puede poner en riesgo la propia vida del niñ@ o de
los que le rodean.
Uno de los aspectos a considerar en la atención desde Urgencias es el tiempo:
1. Considerar que el tiempo del que se dispone siempre es escaso.
2. Los medios diagnósticos, las técnicas y el Plan de Actuación ha de hacerse con
rapidez.
3. Hay que tomar una primera “decisión rápida”:si es subsidiario de atención ambu-
latoria o si es preciso el ingreso hospitalario.
4. En el caso de precisar atención ambulatoria:recomendar derivación a través de
su pediatra para seguimiento posterior y evolución, al Equipo de Salud Mental
del Distrito correspondiente.
5. En el caso de valorar la posibilidad de ingreso hospitalario en las camas de Salud
Mental Infantil, avisar a dicho Servicio (USMI o psiquiatra de guardia) para la
valoración del ingreso.
6. En cualquier caso, y siempre con tiempo escaso, trabajar a dos bandas, con el
niñ@ y con el familiar que le acompañe, ambos nos darán información comple-
mentaria.
CARACTERÍSTICAS DE LAS URGENCIAS DE SALUD MENTAL EN NIÑ@S
1. Suele ser más frecuente en la etapa adolescente.
2. Al menos la mitad de las consultas son por trastornos de conducta o intentos
de suicidios.
3. Entre los factores precipitantes más habituales están las crisis familiares o aque-
llas que corresponden al ciclo vital.
4. En niñ@s más pequeños,el motivo de consulta por urgencia más frecuente suele
ser el trastorno de adaptación.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONSULTA EN URGENCIAS
1. Trastornos de conducta, violencia y descontrol de los impulsos.
2. Intentos de suicidios.