Page 501 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 501
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 486
486 R.Alonso
aumentando en adolescentes ligado al entorno de los gimnasios y el culto al
cuerpo. En torno a ello hay un mundo de oferta, comercio, secretismo y falta
de control que es preciso no olvidar cuando nos enfrentamos a un adoles-
cente.
En el campo de las urgencias pediátricas nos enfrentamos a dos situaciones bási-
cas:
• Presencia de psicofármacos en el paciente.
• Necesidad de prescribirlos.
Si el paciente ha tomado psicofármacos previamente, el motivo de la consulta
suele ser por la aparición de efectos indeseables o por intoxicación provocada por
ingesta voluntaria o errónea.
En la segunda posibilidad,cuando consideramos necesario prescribirlos hay que
tener en cuenta en qué casos se deben recomendar, cuáles son los indicados en
cada caso y cómo se deben pautar.
Cuando decidimos prescribir psicofármacos hay que ser receptivo a los repa-
ros de los padres y asegurarnos de que entienden la necesidad de la medicación,
la forma y dosis de administración y el beneficio terapéutico en balance frente a los
posibles efectos indeseables. El tiempo empleado en hacer esto nunca es superfluo.
Cuando la intervención realizada en Urgencias no se trata de algo puntual
que resuelve una situación de crisis sino que se considera que precisará continuar
la atención, hay que encaminar el seguimiento mediante derivación al dispositivo
correspondiente. Cuando derivamos a un paciente de estas características convie-
ne comprobar que llega al otro dispositivo.
INTOXICACIONES
• Voluntarias:
– Intento de suicidio.
– Consumo de tóxicos.
• Involuntarias:
– Dosificación inadecuada.
– Accidente doméstico.
– Maltrato.
Una intoxicación por psicofármacos puede ser de carácter voluntario o invo-
luntario.
Las intoxicaciones de carácter voluntario pueden ser bien por intento de sui-
cidio o por conductas de consumo de tóxicos.
Ante un intento de suicidio hay que valorar la situación clínica y pautar las medi-
das de atención general.Ante una ingesta con fines autolíticos hay que indagar qué
medicamento o sustancia se ingirió,ya que no siempre son psicofármacos,utilizar emé-
ticos o lavado gástrico. Si la ingesta es de varias sustancias evaluar las posibles interac-
ciones entre ellas.Sólo se debe usar benzodiacepinas (BDZ) si lo consideramos impres-
cindible y tener en cuenta posibles interacciones entre BZD y las sustancias ingeridas.
En caso de intoxicación por consumo de psicotropos tratar de determinar cuál
es la sustancia consumida siendo lo más frecuente que sea más de una y también
que se niegue el consumo.
486 R.Alonso
aumentando en adolescentes ligado al entorno de los gimnasios y el culto al
cuerpo. En torno a ello hay un mundo de oferta, comercio, secretismo y falta
de control que es preciso no olvidar cuando nos enfrentamos a un adoles-
cente.
En el campo de las urgencias pediátricas nos enfrentamos a dos situaciones bási-
cas:
• Presencia de psicofármacos en el paciente.
• Necesidad de prescribirlos.
Si el paciente ha tomado psicofármacos previamente, el motivo de la consulta
suele ser por la aparición de efectos indeseables o por intoxicación provocada por
ingesta voluntaria o errónea.
En la segunda posibilidad,cuando consideramos necesario prescribirlos hay que
tener en cuenta en qué casos se deben recomendar, cuáles son los indicados en
cada caso y cómo se deben pautar.
Cuando decidimos prescribir psicofármacos hay que ser receptivo a los repa-
ros de los padres y asegurarnos de que entienden la necesidad de la medicación,
la forma y dosis de administración y el beneficio terapéutico en balance frente a los
posibles efectos indeseables. El tiempo empleado en hacer esto nunca es superfluo.
Cuando la intervención realizada en Urgencias no se trata de algo puntual
que resuelve una situación de crisis sino que se considera que precisará continuar
la atención, hay que encaminar el seguimiento mediante derivación al dispositivo
correspondiente. Cuando derivamos a un paciente de estas características convie-
ne comprobar que llega al otro dispositivo.
INTOXICACIONES
• Voluntarias:
– Intento de suicidio.
– Consumo de tóxicos.
• Involuntarias:
– Dosificación inadecuada.
– Accidente doméstico.
– Maltrato.
Una intoxicación por psicofármacos puede ser de carácter voluntario o invo-
luntario.
Las intoxicaciones de carácter voluntario pueden ser bien por intento de sui-
cidio o por conductas de consumo de tóxicos.
Ante un intento de suicidio hay que valorar la situación clínica y pautar las medi-
das de atención general.Ante una ingesta con fines autolíticos hay que indagar qué
medicamento o sustancia se ingirió,ya que no siempre son psicofármacos,utilizar emé-
ticos o lavado gástrico. Si la ingesta es de varias sustancias evaluar las posibles interac-
ciones entre ellas.Sólo se debe usar benzodiacepinas (BDZ) si lo consideramos impres-
cindible y tener en cuenta posibles interacciones entre BZD y las sustancias ingeridas.
En caso de intoxicación por consumo de psicotropos tratar de determinar cuál
es la sustancia consumida siendo lo más frecuente que sea más de una y también
que se niegue el consumo.