Page 496 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 496
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 481





Vómitos en el recién nacido 481


– Comprobación de la existencia de sufrimiento fetal.
– Abdomen y deposiciones sin alteraciones.
• Vómitos producidos por una mala técnica alimentaria:
– Errores en la concentración de la leche en polvo.
– Sobrealimentación.
– Posición inadecuada del RN en las tomas.
– Tetinas con orificios pequeños o grandes.
– Leches en malas condiciones.
– Aerofagia.
– Rumiación.
– Madre nerviosa o angustiada, obsesiva.
– Diagnóstico: curva de peso plana con examen físico negativo y constata-
ción de los errores en la técnica alimentaria.
• Vómitos originados por infecciones enterales o parenterales:
– Vómitos de cualquier tipo.
– Hipertermia o hipotermia. Signos de sepsis.
– Examen físico, examen de laboratorio, cultivo, etc.
• Misceláneas:
– Afecciones alérgicas.
– Afecciones endocrinas.
– Errores congénitos del metabolismo.

TRATAMIENTO
1. Higiénico-físico: depende de cada caso y de la gravedad del cuadro:
• Incubadora para observación y calor.
• Aspiración por sonda nasogástrica (SNG) bien continua o abierta a frasco.
• Lavados gástricos con suero salino fisiológico (SSF).
2. Dietético:
• Supresión inmediata de la alimentación oral.
• Soporte hidroelectrolíto según gravedad y causas.
• Nutrición parenteral.
• Corrección de técnica de alimentación.
3. Etiológico.El vómito es un proceso agudo autolimitado que guarda relación con
la enfermedad causal por lo que desaparecerá con ella o con la corrección de
los trastornos que la inducen. Considerando este hecho puede decirse que
en su tratamiento los fármacos antieméticos son innecesarios y a veces poten-
cialmente peligrosos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Argüelles F. Manual de gastroenterología pediatrica. 2ª ed. Editorial Comares 1996.
2. Avery. Enfermedades del recien nacido. 6ª ed. Panamericana 1993.
3. Cloherty. Manual de Cuidados Neonatales. 3ªed. 2000.
4. Langman. Embriología Médica. 6ª ed. Panamericana 1993.
5. Nelson.Tratado de Pediatría. 16ªed. Interamericana. 2000.
6. Walter O. Que hacer en pediatría. Neonatología.Volumen 8. Ergon 1979.
   491   492   493   494   495   496   497   498   499   500   501