Page 493 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 493
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 478





478 M. Rosso y cols.


– Distendido: obstrucciones.
– Globuloso: tumoraciones.
– Contracciones peristálticas: estenosis pilórica.
• Sirven de gran orientación diagnóstica las características fisicoquímicas del vómito:
– Moco puro o con saliva: estenosis o atresia de esófago.
– Leche sin modificar o coagulada, no teñida de bilis: obstrucción pilórica o
en el duodeno proximal respecto a la ampolla de Vater.
– Leche incompletamente digerida: afección extradigestiva.
– Teñidos con bilis:
- Malrotación intestinal.
- Íleo meconial.
- Estenosis distal a la ampolla de Vater.
– Fecaloideos:
- Íleo meconial.
- Obstrucción distal.
– Con sangre:
- De la madre: hemorragia placentaria, grietas del pezón.
- Hernias hiatales y esofagitis.

DIAGNÓSTICO
Exámenes complementarios: se solicitarán en función de la orientación de la
anamnesis y de la exploración física.
1. Hemograma: útil para valorar pérdida sanguínea en los vómitos tipo hemorrá-
gicos, la fórmula leucocitaria orientará hacia cuadros sépticos.
2. Test de Apt: para ratificar el diagnóstico de vómitos hemorrágicos por sangre
materna aspirada durante el parto.
3. Bioquímica: indicará el estado del equilibrio hidrosalino, sobre todo en los que
se acompañen de diarrea y deshidratación.
4. PCR: ayudará a orientar a cuadros sépticos bacterianos.
5. Orina elemental y urocultivo: para descartar infección urinaria.
6. Radiografía simple de abdomen:hay que saber que el RN inmediato no presen-
ta imágenes aéreas en el estómago hasta las primeras horas de vida. Hasta las
primeras 8 horas no se diseminan por el abdomen y la pelvis.
7. Radiografía con contraste:se efectúa por ingestión o por enema,útiles para atre-
sias, estenosis, malformaciones, malrotaciones, divertículos y fístulas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Una vez establecida la existencia del signo, es necesario establecer un examen
semiológico para establecer un diagnóstico etiológico entre las distintas afecciones
que pueden originarlo:
• Atresia de esófago:
– Abundante saliva y mucosidad por la boca.
– Disnea y cianosis.
– Los vómitos pueden presentarse antes o al instante de la ingestión.
– Falta de avance de la sonda nasogástrica (SNG).
   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498