Page 488 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 488
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 473
Episodio de aparente amenaza a la vida (ALTE) 473
Tabla I1. ALTE menor con factores de riesgo
• Recurrentes
• Episodio de ALTE durante el sueño
• Prematuros con episodios de ALTE
• Antecedentes de familiar con muerte súbita inexplicada del lactante y/o ALTE
• Factores de riesgo social
• Factores de riesgo para síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Descripción del episodio
• Hora en que ocurrió y relación con la última toma del niño.
• Lugar donde sucedió.
• Actividad del niño inmediatamente antes del episodio: dormido, despierto,
comiendo, llorando.
• Si fue durante el sueño, determinar posición en que dormía, si su rostro esta-
ba cubierto por ropa de cama.
• Cuando fue encontrado,especificar:estado de conciencia, tono muscular,movi-
mientos anormales, cambio de coloración, movimientos respiratorios, conges-
tión nasal, náuseas, vómitos, sialorrea, movimientos de los ojos, hipertermia o
hipotermia.
• Estímulo requerido para recuperarlo: externo (palmadas), reanimación cardio-
pulmonar (RCP) por parte de los padres o necesidad de RCP en ámbito hos-
pitalario (ARM).
• Tiempo que tardó en recuperarse.
• Estado de conciencia tras el episodio.
Examen físico
El examen físico deberá centrarse en el estado neurológico, respiratorio y car-
diovascular del niño. Evaluar posibles dismorfias faciales que puedan comprometer
la vía aérea superior. Determinar tensión arterial y frecuencia cardíaca.
CONDUCTA INICIAL
En la mayoría de los casos, tras valorar relato del episodio y el examen físico
exhaustivo, podremos determinar la necesidad o no de hospitalización.
Para su manejo práctico inicial, haremos una clasificación del episodio según su
gravedad en:
• ALTE mayor a aquel episodio que revierte a través de una estimulación vigo-
rosa o reanimación cardiopulmonar.
• ALTE menor al episodio que revierte espontáneamente o a través de una esti-
mulación leve.
Consideramos que los episodios de ALTE menor y con un examen físico nor-
mal no requieren hospitalización, sí un seguimiento ambulatorio adecuado.Tendre-
mos en cuenta que a veces tras el episodio la familia puede estar extremadamen-
te angustiada y un corto ingreso puede ayudar a manejar la ansiedad familiar.
Episodio de aparente amenaza a la vida (ALTE) 473
Tabla I1. ALTE menor con factores de riesgo
• Recurrentes
• Episodio de ALTE durante el sueño
• Prematuros con episodios de ALTE
• Antecedentes de familiar con muerte súbita inexplicada del lactante y/o ALTE
• Factores de riesgo social
• Factores de riesgo para síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Descripción del episodio
• Hora en que ocurrió y relación con la última toma del niño.
• Lugar donde sucedió.
• Actividad del niño inmediatamente antes del episodio: dormido, despierto,
comiendo, llorando.
• Si fue durante el sueño, determinar posición en que dormía, si su rostro esta-
ba cubierto por ropa de cama.
• Cuando fue encontrado,especificar:estado de conciencia, tono muscular,movi-
mientos anormales, cambio de coloración, movimientos respiratorios, conges-
tión nasal, náuseas, vómitos, sialorrea, movimientos de los ojos, hipertermia o
hipotermia.
• Estímulo requerido para recuperarlo: externo (palmadas), reanimación cardio-
pulmonar (RCP) por parte de los padres o necesidad de RCP en ámbito hos-
pitalario (ARM).
• Tiempo que tardó en recuperarse.
• Estado de conciencia tras el episodio.
Examen físico
El examen físico deberá centrarse en el estado neurológico, respiratorio y car-
diovascular del niño. Evaluar posibles dismorfias faciales que puedan comprometer
la vía aérea superior. Determinar tensión arterial y frecuencia cardíaca.
CONDUCTA INICIAL
En la mayoría de los casos, tras valorar relato del episodio y el examen físico
exhaustivo, podremos determinar la necesidad o no de hospitalización.
Para su manejo práctico inicial, haremos una clasificación del episodio según su
gravedad en:
• ALTE mayor a aquel episodio que revierte a través de una estimulación vigo-
rosa o reanimación cardiopulmonar.
• ALTE menor al episodio que revierte espontáneamente o a través de una esti-
mulación leve.
Consideramos que los episodios de ALTE menor y con un examen físico nor-
mal no requieren hospitalización, sí un seguimiento ambulatorio adecuado.Tendre-
mos en cuenta que a veces tras el episodio la familia puede estar extremadamen-
te angustiada y un corto ingreso puede ayudar a manejar la ansiedad familiar.