Page 492 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 492
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 477
Vómitos en el recién nacido 477
– Megacolon o Hirschsprung.
– Íleo meconial.
– Malrotación y vólvulo intestinal.
– Relajación de esófago.
– Malformaciones anorrectales.
2. Anomalías adquiridas del aparato digestivo:
• Durante las primeras 48 horas: irritación gástrica por ingestión de meconio
o sangre.
• Después de las primeras 48 horas:
– Invaginación intestinal.
– Hernias incarceradas.
– Úlcera péptica duodenal.
3. Acompañando a cuadros infecciosos:
• Del aparato digestivo:
– Gastroenterocolitis.
– Peritonitis.
– Hepatitis.
– Muguet.
– Estomatitis.
• Infecciones extradigestivas localizadas:
– Otitis.
– Bronconeumonía.
– Pielonefritis.
– Meningoencefalitis.
• Infecciones generalizadas: sepsis.
ANAMNESIS
Detallada anamnesis sobre antecedentes maternos del embarazo y parto.
Antecedentes maternos (duración de la gestación, serología materna, calidad
y cantidad de líquido amniótico, etc.).
En lo que se refiere al vómito en sí:
• Relación con la ingesta y con deposiciones.
• Cronología del vómito (precoz, tardío).
• Cantidad y calidad.
• Características del vómito: si va precedido de náuseas, si es escaso o abundan-
te, proyectivo o no, consistencia, coloración, olor.
EXPLORACIÓN
• Observar:
– Estado nutritivo del RN.
– Presencia de deshidratación.
– Obnubilación.
– Shock.
• El abdomen puede presentar características anormales:
– Excavado: hernia diafragmática.
Vómitos en el recién nacido 477
– Megacolon o Hirschsprung.
– Íleo meconial.
– Malrotación y vólvulo intestinal.
– Relajación de esófago.
– Malformaciones anorrectales.
2. Anomalías adquiridas del aparato digestivo:
• Durante las primeras 48 horas: irritación gástrica por ingestión de meconio
o sangre.
• Después de las primeras 48 horas:
– Invaginación intestinal.
– Hernias incarceradas.
– Úlcera péptica duodenal.
3. Acompañando a cuadros infecciosos:
• Del aparato digestivo:
– Gastroenterocolitis.
– Peritonitis.
– Hepatitis.
– Muguet.
– Estomatitis.
• Infecciones extradigestivas localizadas:
– Otitis.
– Bronconeumonía.
– Pielonefritis.
– Meningoencefalitis.
• Infecciones generalizadas: sepsis.
ANAMNESIS
Detallada anamnesis sobre antecedentes maternos del embarazo y parto.
Antecedentes maternos (duración de la gestación, serología materna, calidad
y cantidad de líquido amniótico, etc.).
En lo que se refiere al vómito en sí:
• Relación con la ingesta y con deposiciones.
• Cronología del vómito (precoz, tardío).
• Cantidad y calidad.
• Características del vómito: si va precedido de náuseas, si es escaso o abundan-
te, proyectivo o no, consistencia, coloración, olor.
EXPLORACIÓN
• Observar:
– Estado nutritivo del RN.
– Presencia de deshidratación.
– Obnubilación.
– Shock.
• El abdomen puede presentar características anormales:
– Excavado: hernia diafragmática.