Page 495 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 495
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 480
480 M. Rosso y cols.
– Ecografía abdominal: engrosamiento del músculo pilórico y mayor longitud
del píloro.
– Rx baritado: retraso en la evacuación de la papilla baritada y conducto piló-
rico alargado y adelgazado.
• Malrotación intestinal.Por bridas o vólvulo del intestino.Origina un cuadro muy
agudo que puede desembocar en shock o de forma episódica cuando se trata
de bridas:
– Vómitos biliosos.
– Distensión abdominal.
– Rx simple de abdomen tanto en supino como en bipedestación :niveles hidro-
aéreos o signo doble burbuja.
– Rx baritada: Ciego en la región subhepática.
– Ecografía abdominal: puede mostrar anomalías de la rotación.
• Atresia duodenal:
– Localizada generalmente en la segunda porción.
– Antecedentes de polihidramnios en la madre.
– Vómitos verdes o biliosos.
– Abdomen retraído sin abombamiento.
– Deshidratación hidroelectrolítica en fases avanzadas.
– Rx simple de abdomen: imagen típica doble burbuja con gran bolsa duode-
nal. Resto abdomen sin aire.
• Enfermedad de Hirschsprung:
– Pueden aparecer vómitos precoces o después de las 48 horas de vida que
es lo más común.
– Retraso en la evacuación de meconio.
– Distensión abdominal, timpanismo, estreñimiento que desaparece espontá-
neamente o tras pequeños enemas.Así los vómitos biliosos pueden desapa-
recer por un tiempo y reaparecer de forma cíclica.
– Rx simple de abdomen: no diagnóstica.
– Rx enema baritado: zona de transición entre el colon proximal dilatado
normal y el colon distal obstruido de menor calibre.
– Manometría anorrectal: precisión diagnóstica.
– Biopsia rectal: diagnóstico de confirmación.
• Hernias hiatales:
– Hernias debido al deslizamiento y ascenso del cardias y estómago proyec-
tadas hacia el mediastino posterior.
– Vómitos que reaparecen irregularmente y de volumen variable, pueden pre-
sentarse durante la ingestión de leche o inmediatamente después.
– Puede aparecer esofagitis por reflujo gastroesofágico y estenosis péptica,
los vómitos en estos casos son hemorrágicos o alimenticios.
– Si persisten en el tiempo los vómitos hemorrágicos o las esofagitis crónicas
pueden originar anemia.
– Estudio gastroesofágico: bolsa subdiafragmática.
• Parto distócico:
– Antecedentes de parto patológico.
480 M. Rosso y cols.
– Ecografía abdominal: engrosamiento del músculo pilórico y mayor longitud
del píloro.
– Rx baritado: retraso en la evacuación de la papilla baritada y conducto piló-
rico alargado y adelgazado.
• Malrotación intestinal.Por bridas o vólvulo del intestino.Origina un cuadro muy
agudo que puede desembocar en shock o de forma episódica cuando se trata
de bridas:
– Vómitos biliosos.
– Distensión abdominal.
– Rx simple de abdomen tanto en supino como en bipedestación :niveles hidro-
aéreos o signo doble burbuja.
– Rx baritada: Ciego en la región subhepática.
– Ecografía abdominal: puede mostrar anomalías de la rotación.
• Atresia duodenal:
– Localizada generalmente en la segunda porción.
– Antecedentes de polihidramnios en la madre.
– Vómitos verdes o biliosos.
– Abdomen retraído sin abombamiento.
– Deshidratación hidroelectrolítica en fases avanzadas.
– Rx simple de abdomen: imagen típica doble burbuja con gran bolsa duode-
nal. Resto abdomen sin aire.
• Enfermedad de Hirschsprung:
– Pueden aparecer vómitos precoces o después de las 48 horas de vida que
es lo más común.
– Retraso en la evacuación de meconio.
– Distensión abdominal, timpanismo, estreñimiento que desaparece espontá-
neamente o tras pequeños enemas.Así los vómitos biliosos pueden desapa-
recer por un tiempo y reaparecer de forma cíclica.
– Rx simple de abdomen: no diagnóstica.
– Rx enema baritado: zona de transición entre el colon proximal dilatado
normal y el colon distal obstruido de menor calibre.
– Manometría anorrectal: precisión diagnóstica.
– Biopsia rectal: diagnóstico de confirmación.
• Hernias hiatales:
– Hernias debido al deslizamiento y ascenso del cardias y estómago proyec-
tadas hacia el mediastino posterior.
– Vómitos que reaparecen irregularmente y de volumen variable, pueden pre-
sentarse durante la ingestión de leche o inmediatamente después.
– Puede aparecer esofagitis por reflujo gastroesofágico y estenosis péptica,
los vómitos en estos casos son hemorrágicos o alimenticios.
– Si persisten en el tiempo los vómitos hemorrágicos o las esofagitis crónicas
pueden originar anemia.
– Estudio gastroesofágico: bolsa subdiafragmática.
• Parto distócico:
– Antecedentes de parto patológico.