Page 483 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 483
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 468
468 A. Pérez y cols.
Tabla 1.
Regulación Fototerapia Foto intensiva Exanguino-
alimentación EXT si fracasa transfusión
24-48 h 12 >15 > 20 >25
48-72 h 15 >18 >25 >30
> 72 horas 17 >20 >25 >30
hipoxemia, hipercapnia, asfixia, sepsis, hemólisis y ascenso rápido > 0,5 mg/dl por
hora. La utilización de la fototerapia intensiva precisará mantas de fibra óptica o sis-
temas de radiación inferior,a la vez que se utiliza la fototerapia de techo convencio-
nal o con foco. Permite el descenso más rápido de las cifras de bilirrubina evitan-
do en muchos casos la realización de una exanguinotransfusión y un menor tiempo
de estancia hospitalaria.
Los efectos secundarios por la fototerapia son:
• Deshidratación. En todo niño habrá que aumentar el aporte de lípidos en 10-
15 ml/kg/día.
• Lesión retiniana. Protección ocular con parches.
• Rash transitorio.
• Diarrea acuosa y deposiciones verdegrumosas por aumento de sales biliares y
aumento de BRNC.
• Hipocalcemia.
• Síndrome del bebé bronceado.
• Mutaciones, roturas del DNA e intercambio de cromatinas hermanas (prote-
ger testículos).
• Interferencia de la relación madre/hijo.
• Dificultad para el control transcutáneo.
Exanguinotransfusión
La EXT se realiza mediante el intercambio lento (aproximadamente 1 hora) de
dos volemias (2 x 80 ml/kg) a través de un catéter umbilical. El volumen de extrac-
ción variará desde 5 a 20 ml según el peso. Con ella se eliminará el nivel tóxico de
bilirrubina no conjugada así como hematíes revestidos de anticuerpos que podrí-
an producir hemólisis.A la vez se reponen hematíes, volumen plasmático y albúmi-
na. Se realiza con sangre irradiada reconstituida de hematíes concentrados O Rh
(-) y plasma fresco (hematocrito 45-50%). Para la isoinmunización ABO se realiza
con plasma AB que no contiene anticuerpos y hematíes O.
Indicaciones
1. Nivel tóxico de BRB.
2. Interrupción de la hemólisis.
3. Corrección de la anemia.
468 A. Pérez y cols.
Tabla 1.
Regulación Fototerapia Foto intensiva Exanguino-
alimentación EXT si fracasa transfusión
24-48 h 12 >15 > 20 >25
48-72 h 15 >18 >25 >30
> 72 horas 17 >20 >25 >30
hipoxemia, hipercapnia, asfixia, sepsis, hemólisis y ascenso rápido > 0,5 mg/dl por
hora. La utilización de la fototerapia intensiva precisará mantas de fibra óptica o sis-
temas de radiación inferior,a la vez que se utiliza la fototerapia de techo convencio-
nal o con foco. Permite el descenso más rápido de las cifras de bilirrubina evitan-
do en muchos casos la realización de una exanguinotransfusión y un menor tiempo
de estancia hospitalaria.
Los efectos secundarios por la fototerapia son:
• Deshidratación. En todo niño habrá que aumentar el aporte de lípidos en 10-
15 ml/kg/día.
• Lesión retiniana. Protección ocular con parches.
• Rash transitorio.
• Diarrea acuosa y deposiciones verdegrumosas por aumento de sales biliares y
aumento de BRNC.
• Hipocalcemia.
• Síndrome del bebé bronceado.
• Mutaciones, roturas del DNA e intercambio de cromatinas hermanas (prote-
ger testículos).
• Interferencia de la relación madre/hijo.
• Dificultad para el control transcutáneo.
Exanguinotransfusión
La EXT se realiza mediante el intercambio lento (aproximadamente 1 hora) de
dos volemias (2 x 80 ml/kg) a través de un catéter umbilical. El volumen de extrac-
ción variará desde 5 a 20 ml según el peso. Con ella se eliminará el nivel tóxico de
bilirrubina no conjugada así como hematíes revestidos de anticuerpos que podrí-
an producir hemólisis.A la vez se reponen hematíes, volumen plasmático y albúmi-
na. Se realiza con sangre irradiada reconstituida de hematíes concentrados O Rh
(-) y plasma fresco (hematocrito 45-50%). Para la isoinmunización ABO se realiza
con plasma AB que no contiene anticuerpos y hematíes O.
Indicaciones
1. Nivel tóxico de BRB.
2. Interrupción de la hemólisis.
3. Corrección de la anemia.