Page 480 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 480
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 465





Ictericia neonatal 465


otros que provocan ictericia por BRC. En posteriores investigaciones y tras una
primera orientación diagnóstica serían necesarias:
5. Proteínas totales, urea, electrólitos.
6. Hemocultivo. Urocultivo.
7. Recuento de reticulocitos.
8. Frotis periférico.
9. Electroforesis de hemoglobina.
10. Screening para G-6P.
11. Sustancias reductoras en orina.

Ictericia fisiológica
Es aquella que acontece en el RN normal durante la primera semana de vida,
de forma transitoria, y no precisa fototerapia. Los criterios que sugieren una icteri-
cia no fisiológica y que requieren una investigación son:
• Ictericia clínica de aparición en el primer día de vida.
• Incremento > 5 mg/dl /día o > 0,5 mg/hora.
• Necesidad de fototerapia.
• BR total >13 en el pretérmino y >15 en el término.
• BR directa >1,5 mg/dl.
• Persistencia de la ictericia más de 1 semana en el término o más de 2 sema-
nas en el pretérmino. En estos últimos, el término es de escaso valor ya que
se aplican criterios de tratamiento fototerápico más precoces por su peligro-
sidad potencial.
Hay diversos factores que participan en el proceso de ictericia fisiológica:
• Se origina una hiperproducción de BR por un mayor volumen y destrucción
acelerada de hematíes ya que tienen una menor vida media.
• Una circulación enterohepática aumentada por una mayor proporción de glu-
coronidasa,una disminución de las bacterias intestinales y una actividad deficien-
te de la glucoronil transferasa, y por una menor motilidad intestinal.
• Retraso de la captación hepática por disminución de la ligandina.
• Conjugación disminuida por déficit de la actividad de la uridindifosfato glucoro-
nil transferasa
En la actualidad el término “ictericia fisiológica” no tiene significado ni utilidad
y debiera ser abandonado.

Ictericia por leche materna
Tiene una incidencia del 2-4% y una tasa de recurrencia en hermanos de un
70%. Se caracteriza por:
• Inicio tardío, al final de la 1ª semana.
• Presenta un pico más alto que la ictericia fisiológica y una disminución más lenta
pudiendo durar hasta varios meses.
• La interrupción de la lactancia materna provoca una caída de la BR en 24-72 horas.
• Su patogenia no está demostrada aunque se ha involucrado una inhibición de
la actividad de la glucoronil transferasa por las grandes cantidades de ácidos gra-
sos insaturados.
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485