Page 517 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 517
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 502
502 A. Millán
intestinal distal y un largo etcétera, que nos orientará hacia posibles complica-
ciones asociadas.
• Los traumatismos abdominales.
• Consumo de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y corti-
coides que lesionan la mucosa gástrica.
• Antibióticos recientes que pueden enmascarar procesos abdominales que segui-
rán un curso atípico.
• Hábitos tóxicos: drogas y alcohol.
Enfermedad actual
Los síntomas que requieren de una anamnesis detallada son: el dolor, los vómi-
tos, aumento de tamaño del abdomen, alteración del hábito intestinal, masas abdo-
minales, síntomas genitourinarios, anorexia y fiebre.
Dolor abdominal
Forma de comienzo: puede variar desde un dolor repentino, que interrumpe la
actividad que se estuviera haciendo y que generalmente se asocia a perforación
de víscera hueca, rotura de quistes o abscesos (sería por una reacción peritoneal
intensa);dolor de instauración rápida que se observa en los vólvulos,la hernia estran-
gulada, en la torsión testicular, torsión de quistes, en definitiva lo que conlleve un
compromiso vascular inicial,y un dolor gradual,progresivo,de instauración en horas,
que observamos en la apendicitis aguda, la hernia incarcerada que se estrangula,
las oclusiones intestinales y casi todas las patologías en las que se produce peritoni-
tis por traslocación bacteriana.
Localización:el dolor inicial es por irritación del peritoneo visceral,suele ser cen-
troabdominal y difuso,es porque al distenderse la pared intestinal los impulsos dolo-
rosos llegan al décimo segmento torácico de la médula espinal, refiriéndose en el
dermatoma del área umbilical.El dolor se localiza progresivamente en una zona con-
creta del abdomen porque se irrita el peritoneo parietal, disminuyendo entonces el
dolor referido. Si progresa la patología el dolor se generaliza (Tabla 1).
Irradiación: no es muy frecuente en los niños, lo refieren más como dolor gene-
ralizado. Sin embargo, hay irradiaciones típicas como son al hombro, en las perfo-
raciones gástricas por irritación frénica, en cinturón en las pancreatitis, hacia la
zona lumbar y genital en el cólico nefrítico.
La intensidad suele aumentar con el tiempo, aunque en ocasiones puede exis-
tir una mejoría transitoria al rehidratar al paciente al ingreso. Puede ser de tipo cóli-
co,intermitente,cíclico como aparece en los cólicos biliares o nefríticos y en las gas-
troenteritis, o bien ser de tipo continuo asociado generalmente a obstrucciones.
Factores que modifican el dolor: generalmente los niños adoptan una postura
antiálgica, al modificar ésta empeora el dolor.
Náuseas y vómitos
Muy frecuentes en los niños en cuadros con afectación visceral intestinal.Sin embar-
go,también aparecen en otros cuadros.Hay que determinar la frecuencia,secuencia y
características.Todas las infecciones pueden presentar vómitos guía (Tabla II).
502 A. Millán
intestinal distal y un largo etcétera, que nos orientará hacia posibles complica-
ciones asociadas.
• Los traumatismos abdominales.
• Consumo de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y corti-
coides que lesionan la mucosa gástrica.
• Antibióticos recientes que pueden enmascarar procesos abdominales que segui-
rán un curso atípico.
• Hábitos tóxicos: drogas y alcohol.
Enfermedad actual
Los síntomas que requieren de una anamnesis detallada son: el dolor, los vómi-
tos, aumento de tamaño del abdomen, alteración del hábito intestinal, masas abdo-
minales, síntomas genitourinarios, anorexia y fiebre.
Dolor abdominal
Forma de comienzo: puede variar desde un dolor repentino, que interrumpe la
actividad que se estuviera haciendo y que generalmente se asocia a perforación
de víscera hueca, rotura de quistes o abscesos (sería por una reacción peritoneal
intensa);dolor de instauración rápida que se observa en los vólvulos,la hernia estran-
gulada, en la torsión testicular, torsión de quistes, en definitiva lo que conlleve un
compromiso vascular inicial,y un dolor gradual,progresivo,de instauración en horas,
que observamos en la apendicitis aguda, la hernia incarcerada que se estrangula,
las oclusiones intestinales y casi todas las patologías en las que se produce peritoni-
tis por traslocación bacteriana.
Localización:el dolor inicial es por irritación del peritoneo visceral,suele ser cen-
troabdominal y difuso,es porque al distenderse la pared intestinal los impulsos dolo-
rosos llegan al décimo segmento torácico de la médula espinal, refiriéndose en el
dermatoma del área umbilical.El dolor se localiza progresivamente en una zona con-
creta del abdomen porque se irrita el peritoneo parietal, disminuyendo entonces el
dolor referido. Si progresa la patología el dolor se generaliza (Tabla 1).
Irradiación: no es muy frecuente en los niños, lo refieren más como dolor gene-
ralizado. Sin embargo, hay irradiaciones típicas como son al hombro, en las perfo-
raciones gástricas por irritación frénica, en cinturón en las pancreatitis, hacia la
zona lumbar y genital en el cólico nefrítico.
La intensidad suele aumentar con el tiempo, aunque en ocasiones puede exis-
tir una mejoría transitoria al rehidratar al paciente al ingreso. Puede ser de tipo cóli-
co,intermitente,cíclico como aparece en los cólicos biliares o nefríticos y en las gas-
troenteritis, o bien ser de tipo continuo asociado generalmente a obstrucciones.
Factores que modifican el dolor: generalmente los niños adoptan una postura
antiálgica, al modificar ésta empeora el dolor.
Náuseas y vómitos
Muy frecuentes en los niños en cuadros con afectación visceral intestinal.Sin embar-
go,también aparecen en otros cuadros.Hay que determinar la frecuencia,secuencia y
características.Todas las infecciones pueden presentar vómitos guía (Tabla II).