Page 434 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 434
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 419
46 Fallo hepático agudo
C. Montero
CONCEPTO
La insuficiencia hepática aguda (FHA) ocurre como consecuencia de una necro-
sis masiva de las células hepáticas produciendo el deterioro brusco de todas las fun-
ciones de un hígado previamente sano, aunque en ocasiones corresponde a la
descompensación de una hepatopatía crónica no conocida hasta entonces.
ETIOLOGÍA (Tabla I)
En general, éste es un trastorno poco frecuente en la infancia y presenta carac-
terísticas distintas al adulto, principalmente en edades precoces (neonatos y lac-
tantes) donde la etiología metabólica debe ser siempre sospechada. En el niño la
etiología se asemeja más al adulto donde las hepatitis virales constituyen hasta un
70% de los casos, en un segundo lugar encontramos las causas tóxicas-medicamen-
tosas como etiología del FHA.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.¿CUÁNDO SOSPECHARLO EN URGENCIAS?
Su clínica es secundaria al fallo de las funciones de síntesis y detoxificación del híga-
do,produciendo ictericia,coagulopatía grave y diversos grados de encefalopatía.La ence-
falopatía ocurre en las 8 semanas siguientes al comienzo de los síntomas (ictericia).
Son comunes a todas las etiologías aunque pueden existir al inicio algunas dife-
rencias,como los síntomas iniciales en las hepatitis víricas o el antecedente de expo-
sición o ingesta de determinados tóxicos.
• Manifestaciones digestivas (suelen ser las manifestaciones iniciales):vómitos,ano-
rexia, dolor abdominal, ictericia con coluria y acolia, ascitis (generalmente eco-
gráfica).
• Hepatomegalia: es variable y puede orientar en la etiología. En las enfermeda-
des metabólicas suele existir hepatomegalia la cual no suele estar presente en
casos de hepatitis víricas o tóxicas. La reducción brusca del tamaño del hígado
en estos casos implica un mal pronóstico.
• Encefalopatía hepática:la presencia de encefalopatía es esencial para el diagnós-
tico de fallo hepático agudo en el adulto; sin embargo, en niños muchas veces
es difícil de valorar, principalmente en edades tempranas, por lo que podría no
ser necesario para el diagnóstico.Se pueden distinguir dos formas clínicas según
el momento de presentación: fulminante cuando aparece en las primeras 2
semanas del comienzo de la enfermedad o subfulminante cuando ocurre entre
las 2 y 8 semanas.Los primeros signos suelen consistir en alteraciones del com-
46 Fallo hepático agudo
C. Montero
CONCEPTO
La insuficiencia hepática aguda (FHA) ocurre como consecuencia de una necro-
sis masiva de las células hepáticas produciendo el deterioro brusco de todas las fun-
ciones de un hígado previamente sano, aunque en ocasiones corresponde a la
descompensación de una hepatopatía crónica no conocida hasta entonces.
ETIOLOGÍA (Tabla I)
En general, éste es un trastorno poco frecuente en la infancia y presenta carac-
terísticas distintas al adulto, principalmente en edades precoces (neonatos y lac-
tantes) donde la etiología metabólica debe ser siempre sospechada. En el niño la
etiología se asemeja más al adulto donde las hepatitis virales constituyen hasta un
70% de los casos, en un segundo lugar encontramos las causas tóxicas-medicamen-
tosas como etiología del FHA.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.¿CUÁNDO SOSPECHARLO EN URGENCIAS?
Su clínica es secundaria al fallo de las funciones de síntesis y detoxificación del híga-
do,produciendo ictericia,coagulopatía grave y diversos grados de encefalopatía.La ence-
falopatía ocurre en las 8 semanas siguientes al comienzo de los síntomas (ictericia).
Son comunes a todas las etiologías aunque pueden existir al inicio algunas dife-
rencias,como los síntomas iniciales en las hepatitis víricas o el antecedente de expo-
sición o ingesta de determinados tóxicos.
• Manifestaciones digestivas (suelen ser las manifestaciones iniciales):vómitos,ano-
rexia, dolor abdominal, ictericia con coluria y acolia, ascitis (generalmente eco-
gráfica).
• Hepatomegalia: es variable y puede orientar en la etiología. En las enfermeda-
des metabólicas suele existir hepatomegalia la cual no suele estar presente en
casos de hepatitis víricas o tóxicas. La reducción brusca del tamaño del hígado
en estos casos implica un mal pronóstico.
• Encefalopatía hepática:la presencia de encefalopatía es esencial para el diagnós-
tico de fallo hepático agudo en el adulto; sin embargo, en niños muchas veces
es difícil de valorar, principalmente en edades tempranas, por lo que podría no
ser necesario para el diagnóstico.Se pueden distinguir dos formas clínicas según
el momento de presentación: fulminante cuando aparece en las primeras 2
semanas del comienzo de la enfermedad o subfulminante cuando ocurre entre
las 2 y 8 semanas.Los primeros signos suelen consistir en alteraciones del com-