Page 431 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 431
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 416





416 A. Rodríguez


Tabla I1. Causas de hemorragia digestiva baja según la edad
Grupo de edad Causas frecuentes Causas menos frecuentes

Neonatos Fisura anal Enterocolitis necrotizante
Colitis alérgica Vólvulo intestinal
Coagulopatía (déficit Vit K)
Malformaciones
Lactantes Fisura anal Divertículo de Meckel
Gastroenteritis aguda Pólipos
Colitis alérgica Gastroenteropatía eosinofílica
Invaginación intestinal Coagulopatía
Angiodisplasia
Niños Fisura anal Divertículo de Meckel
Gastroenteritis aguda Púrpura de Schonlein-Henoch
Pólipos Gastroenteropatía eosinofílica
Hiperplasia nodular linfoide Coagulopatía
Angiodisplasia
Enf. inflamatoria intestinal
Adolescentes Fisura anal, hemorroides Púrpura de Schonlein-Henoch
Gastroenteritis aguda Gastroenteropatía eosinofílica
Pólipos Coagulopatía
Hiperplasia nodular linfoide Angiodisplasia
Enf. inflamatoria intestinal



El retorno de aspirado gástrico claro o bilioso descarta la existencia de san-
grado activo en faringe, esófago y estómago, pero no descarta un sangrado
postpilórico. El mantenimiento de un sondaje nasogástrico abierto sin aspira-
ción posibilita la monitorización de la actividad y severidad de la hemorragia y
previene la dilatación gástrica secundaria.
e. Endoscopia. La endoscopia es el método de elección en el diagnóstico de la hemo-
rragia digestiva. Es la exploración de mayor rentabilidad en el diagnóstico de una
hemorragia digestiva en pediatría, ya que en el 95% de los casos establecerá su
origen. Se debe realizar en las primeras 24 horas, con el paciente estabilizado y
siempre que no exista perforación que contraindique la técnica. Permite inspec-
cionar directamente la mucosa, localizar los puntos de sangrado, cuantificar el
mismo, predecir posibles sangrados posteriores, tomar biopsias para estudio his-
tológico y, en el caso de que fuera necesario, aplicar medidas terapéuticas.
f. Radiología. La radiografía simple de abdomen en decúbito y en bipedestación
permite detectar cuerpos extraños radioopacos, signos de obstrucción y aire
libre extraintestinal, indicativo de perforación.
Los estudios con contraste no están indicados en el sangrado agudo porque
tienen baja sensibilidad, interfieren con los estudios isotópicos y angiográficos
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436