Page 432 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 432
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 417





Hemorragia digestiva 417



1) Confirmar el sangrado:
Hematemesis/rectorragia francas
Aspirado de sangre fresca o
desnaturalizada
Prueba de laboratorio
Estabilizar al paciente
Si hemorragia masiva SNG abierta a bolsa
Sonda de Senstaken-Blakemore
2) Endoscopia (Se localiza)

(No se localiza) Tratamiento quirúrgico
Tratamiento endoscópico
3) Arteriografía/Escintigrafía


Figura 2. Uso de las pruebas diagnósticas en una hemorragia digestiva.

y dificultan o imposibilitan la endoscopia.En situaciones no agudas,aportan infor-
mación complementaria en el diagnóstico de la esofagitis,las úlceras gastroduo-
denales profundas, el sangrado crónico o recurrente, la enfermedad inflamato-
ria intestinal y los tumores.El enema opaco tiene interés diagnóstico y terapéutico
en los casos de invaginación intestinal.Aporta información complementaria en
el estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal y en casos de poliposis.
La ecografía abdominal es útil cuando existe sospecha de enfermedad hepáti-
ca, hipertensión portal o malformaciones vasculares, así como ante la sospecha
de invaginación intestinal.
La tomografía computarizada y la resonancia magnética deben reservarse para
aquellos casos en que se sospechen lesiones ocupantes de espacio o malfor-
maciones vasculares complejas.
g. Métodos isotópicos:
• Escintigrafía con pertecnato de Tc99m: detecta la existencia de mucosa gás-
trica ectópica (isótopo afín a células parietales gástricas). Útil en el diagnós-
tico de divertículo de Meckel.
• Escintigrafía con eritrocitos marcados con Tc99m:detecta sangrados intermi-
tentes de intestino delgado y colon siempre que el volumen sea superior a
0,1 ml/min.El punto sangrante debe confirmarse mediante endoscopia o arte-
riografía.
• Escintigrafía con leucocitos marcados con Tc99m NAPO: indicado en la eva-
luación de la actividad, severidad y extensión de la enfermedad inflamatoria
intestinal.
h. Arteriografía. Identifica el punto sangrante cuando el volumen de pérdida es supe-
rior a 0,5 ml/min. Particularmente útil en la evaluación de las malformaciones
vasculares, la hipertensión portal con varices sangrantes y en hemorragia de la
vía biliar.
   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437