Page 381 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 381
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 366





366 J.D. González y cols.


2
teinuria y la HTA son de escasa magnitud (proteinuria 4-20mg/m /h o índice
orina Pr/Cr 0,2-1;TA ser revaluado a corto plazo (2-3 veces por semana), sin necesidad de deriva-
ción, salvo persistencia de síntomas durante más de 3-4 semanas. Si hay acti-
vación del complemento por vía clásica, (C3 y C4 ↓), también debería ser deri-
vado.
• Enfermedad sistémica, salvo fases iniciales de nefropatía de Schönlein-Henoch,
si cursa sin insuficiencia renal,hipertensión,hiperpotasemia ni proteinuria impor-
tante (>20 mg/m /h o índice orina Pr/Cr >1 o >100 mg/dl). La persistencia
2
de la proteinuria durante 8-10 semanas, aún siendo leve, también es criterio de
derivación.
• Historia familiar de hematuria asociada a insuficiencia renal y/o sordera.
• Historia familiar de enfermedad quística renal.
• Hematuria con sospecha de urolitiasis o anomalía estructural significativa a cual-
quier nivel de la vía urinaria, para completar estudio diagnóstico.
• Sospecha de hipercalciuria idiopática, para completar estudio diagnóstico.
• Hematuria macroscópica de más de 7 días de evolución de etiología desco-
nocida.
• Hematuria macroscópica recurrente.
• Hematuria microscópica asociada a otros síntomas y signos clínicos (proteinu-
ria mínima persistente más de 3-4 semanas, hipertensión arterial y/o edema).
• Hematuria microscópica aislada persistente (>1 año).
• Confirmación diagnóstica y ansiedad familiar.
• Tumores (valoración por Oncología).
• Traumatismo (valoración por Cirugía).

Criterios ingreso hospitalario
• Síndrome nefrítico, con insuficiencia renal, HTA importante y/o hiperkaliemia.
• Litiasis obstructiva.

Criterios ingreso observación
• Asistencia al trauma pediátrico, según protocolo de actuación de la unidad.
• Fase aguda del tratamiento del cólico nefrítico.
• Duda diagnóstica o valoración adecuada de la clasificación de la hematuria:según
su aspecto, origen y datos acompañantes.
• Realización de los exámenes complementarios del primer escalón.
• Afectación del estado general.

SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO (SN)
Es un concepto clínico y se define por la presentación brusca de hematuria,pro-
teinuria, edemas, oliguria y deterioro de la función renal en grado variable, asocián-
dose también con frecuencia hipertensión.
El término glomerulonefritis aguda (GNA) se emplea muchas veces como sinó-
nimo de síndrome nefrítico agudo (SNA), correspondiendo a un concepto anato-
mopatológico: inflamación aguda glomerular. Por otra parte, en determinados cua-
   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386