Page 376 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 376
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 361





Hematuria y síndrome nefrítico agudo 361


rular;4) completar el diagnóstico etiológico,y 5) Reconocer los pacientes que reque-
rirán asistencia especializada.

HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Antecedentes personales. Antecedentes perinatales, hábitos de vida, infecciones
urinarias previas o historia de litiasis,sordera,coagulopatías,otras infecciones o inmu-
nizaciones recientes, traumatismo o sondaje vesical, fármacos, etc.
Debe sospecharse un traumatismo urogenital en caso de trauma importante
por desaceleración, contusión lumbar o pélvica y/o lesiones penetrantes en retro-
peritoneo o pelvis.
Antecedentes familiares.Hematuria,tuberculosis,enfermedad renal crónica (ERC),
sordera, litiasis, HTA, coagulopatías, etc.
Anamnesis. Fiebre, artralgias, dolor lumbar o abdominal, pérdida de peso, sín-
tomas miccionales, hematuria (duración, carácter intermitente o continuo, relación
con la micción, presencia de coágulos), etc.
Exploración física.Valoración del desarrollo estaturoponderal y del estado gene-
ral, tensión arterial, edemas, hemorragias y/o exantemas, masa abdominal palpable,
puño-percusión renal dolorosa,irritaciones perineales,tacto rectal,presencia de esco-
liosis, valoración de la audición y de alteraciones oculares, etc.
Exploraciones complementarias.Dependerán de la historia clínica, el examen físi-
co y de la presencia de alteraciones en el sedimento de orina:
• Hemograma, reactantes de fase aguda, estudio coagulación y gasometría.
• Bioquímica sanguínea: urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, fósforo, ácido úrico,
proteínas totales, proteinograma, colesterol, triglicéridos, GOT, GPT, gammaGT
y fosfatasas alcalinas, osmolalidad plasmática.
• Sistemático de orina. Sedimento urinario y urocultivo. Si sospecha hemoglobi-
nuria o mioglobinuria, confirmar hematuria con citometría de flujo o visión
microscópica.
• Ecografía abdominal.Ayuda a descartar hidronefrosis, quistes o masas, litiasis, etc.
• Estudio de la función renal en orina de 24 horas o estimación del FG median-
te fórmulas.
• Cuantificación de la eliminación urinaria de proteínas, calcio, citrato, ácido úrico,
cistina, oxalato, etc. (calciuria normal < 4 mg/kg/día, índice urinario calcio/crea-
tinina >0,2 puede indicar hipercalciuria en > 2 años; en <12 m un Ca/Cr >0,8).
• Inmunoglobulinas, complemento,ANCAs,ANAs y anti-DNA nativo.
• Otros: cultivo exudado faringoamigdalar, serología infecciosa (VHB,VHC, CMV,
VEB, ECHO, Coxsackie,VIH, etc.), Mantoux, Rx simple tórax y abdomen, pielo-
grafía, cistografía, cistoscopia, estudios isotópicos, biopsia, etc.
• Estudios a familiares: tira reactiva a familiares próximos. Búsqueda de altera-
ciones metabólicas en familiares de niños con hipercalciuria u otras alteracio-
nes litogénicas.

ETIOLOGÍA
Hay que considerar tres grandes grupos de patologías: infecciones, trastornos
metabólicos, asociados o no a litiasis, y glomerulopatías (Tabla II).
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381