Page 338 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 338
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 323
Guía práctica para el manejo de las cefaleas infantiles en Urgencias 323
En el estado migrañoso
Sumatriptan subcutáneo 6 mg, o
Dexametasona 1 mg/kg/ día repartido en 4 dosis, o
Clorpromacina 1 mg/kg/día vía intramuscular.
Excepcionalmente, fenitoína 15-20 mg/kg una sola dosis.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UN NIÑO CON CEFALEA
AL NEURÓLOGO INFANTIL
• Cuando se sospeche una cefalea secundaria y no se pueda constatar.
• Cefaleas crónicas primarias,que presenten una sintomatología que no sea la clí-
nica característica.
• Aquellas cefaleas que por su dificultad diagnóstica no vamos a poder tratar en
el Centro de Salud.
• En la persistencia de cefaleas tensionales o de migrañas, a pesar del tratamien-
to continuado durante dos o tres meses por el pediatra de Atención Primaria.
• Cuando de forma brusca cambie la semiología clínica de una cefalea.
• Cuando se sospeche una cefalea secundaria.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UN NIÑO CON CEFALEA
A LA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
• Aquellas cefaleas de tensión que por sus características clínicas abigarradas no
van a poder ser tratadas en Atención Primaria.
• Cefaleas de tensión persistentes a pesar de haber realizado un tratamiento far-
macológico durante 2 o 3 meses en el Centro de Salud.
• Cefaleas tensionales en un niño con importantes trastornos psicológicos.
• Cuando la cefalea tensional acaece en un niño en el seno de una familia alta-
mente conflictiva, o con importantes trastornos sociales.
SIGNOS DE ALARMA EN LAS CEFALEAS INFANTILES
• Las cefaleas que progresivamente van aumentando en intensidad y frecuencia.
• Las cefaleas que no mejoran con el sueño y el reposo, y que empeoran con el
decúbito y las maniobras de Valsalva.
• Las cefaleas que se acompañan de fiebre y mal estado general.
• Cefaleas que se instauran de forma brusca en niños que con anterioridad no
sufrían de dolor de cabeza.
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN LAS CEFALEAS INFANTILES
• Toda cefalea secundaria a una enfermedad orgánica intracraneal.
• Cefalea diaria crónica refractaria.
• Cefalea acompañada de importantes problemas médicos-quirúrgicos.
• Cefaleas que interrumpen y comprometen la actividad de la vida diaria a nivel
escolar o familiar.
• Estatus migrañoso.
• Cefaleas acompañadas de fiebre de origen desconocido, especialmente en los
niños más pequeños.
Guía práctica para el manejo de las cefaleas infantiles en Urgencias 323
En el estado migrañoso
Sumatriptan subcutáneo 6 mg, o
Dexametasona 1 mg/kg/ día repartido en 4 dosis, o
Clorpromacina 1 mg/kg/día vía intramuscular.
Excepcionalmente, fenitoína 15-20 mg/kg una sola dosis.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UN NIÑO CON CEFALEA
AL NEURÓLOGO INFANTIL
• Cuando se sospeche una cefalea secundaria y no se pueda constatar.
• Cefaleas crónicas primarias,que presenten una sintomatología que no sea la clí-
nica característica.
• Aquellas cefaleas que por su dificultad diagnóstica no vamos a poder tratar en
el Centro de Salud.
• En la persistencia de cefaleas tensionales o de migrañas, a pesar del tratamien-
to continuado durante dos o tres meses por el pediatra de Atención Primaria.
• Cuando de forma brusca cambie la semiología clínica de una cefalea.
• Cuando se sospeche una cefalea secundaria.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UN NIÑO CON CEFALEA
A LA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
• Aquellas cefaleas de tensión que por sus características clínicas abigarradas no
van a poder ser tratadas en Atención Primaria.
• Cefaleas de tensión persistentes a pesar de haber realizado un tratamiento far-
macológico durante 2 o 3 meses en el Centro de Salud.
• Cefaleas tensionales en un niño con importantes trastornos psicológicos.
• Cuando la cefalea tensional acaece en un niño en el seno de una familia alta-
mente conflictiva, o con importantes trastornos sociales.
SIGNOS DE ALARMA EN LAS CEFALEAS INFANTILES
• Las cefaleas que progresivamente van aumentando en intensidad y frecuencia.
• Las cefaleas que no mejoran con el sueño y el reposo, y que empeoran con el
decúbito y las maniobras de Valsalva.
• Las cefaleas que se acompañan de fiebre y mal estado general.
• Cefaleas que se instauran de forma brusca en niños que con anterioridad no
sufrían de dolor de cabeza.
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN LAS CEFALEAS INFANTILES
• Toda cefalea secundaria a una enfermedad orgánica intracraneal.
• Cefalea diaria crónica refractaria.
• Cefalea acompañada de importantes problemas médicos-quirúrgicos.
• Cefaleas que interrumpen y comprometen la actividad de la vida diaria a nivel
escolar o familiar.
• Estatus migrañoso.
• Cefaleas acompañadas de fiebre de origen desconocido, especialmente en los
niños más pequeños.