Page 335 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 335
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 320





320 M. Rufo


3. Existe una enfermedad, pero la cefalea no ha aparecido por primera vez en
presencia de la enfermedad.

Criterios diagnósticos de la cefalea tensional crónica (IHS)
A. Frecuencia de cefaleas 15 días/mes (180 días/año) al menos durante 6 meses
cumpliendo los siguientes criterios.
B. Por lo menos dos de las siguientes características:
1. Caracter opresivo.
2. Intensidad leve o moderada (es limitante pero no invalidante).
3. Localización bilateral.
4. No se agrava con el esfuerzo físico.
C. Las dos siguientes:
1.Ausencia de naúseas y vómitos, aunque puede presentar anorexia.
2. No asocia fotofobia o fonofobia o únicamente una de ambas.
D. Por lo menos uno de los siguientes:
1. La historia clínica y los exámenes efectuados no sugieren ninguna enfermedad.
2. La historia clínica y la exploraciones efectuadas sugieren una enfermedad pero
ha sido excluida por los exámenes convenientes.
3. Existe una enfermedad, pero la cefalea no ha aparecido por primera vez en
presencia de la enfermedad.
CEFALEAS SINTOMÁTICAS
• El parénquima cerebral y la mayor parte de las meninges no son estructuras
dolorosas.
• La cefalea postraumática forma parte del síndrome postraumático, y en ellas
siempre hay que descartar la presencia de un hematoma subdural.
• Las cefaleas por alteraciones vasculares se producen por vasodilatación simple,
por accidentes cerebrovasculares (infrecuentes en la infancia) o por vasculitis
inflamatorias.
• La toma diaria de antipiréticos, analgésicos antiinflamatorios o productos que
contengan ergotamina, sedantes o hipnóticos, pueden evolucionar a una forma
de cefalea crónica diaria.
• La hipoglucemia tras ayuno prolongado puede dar cefaleas asociadas a otros
signos e hipoglucemia, como sudoración, mareo, debilidad y palidez.
• Las cefaleas de causa oftalmológica son cefaleas de carácter opresivo, periocu-
lar o frontal,que se acompañan de molestias visuales (diplopía, borrosidad,etc.)
y están relacionadas con los esfuerzos visuales.
• Todos los procesos ORL suelen producir dolor referido a estructuras veci-
nas.
• Contrariamente a lo que se piensa, la sinusitis en la infancia es una causa poco
habitual de producción de cefaleas.

Criterios diagnóticos de la IHS para las cefaleas por heteroforia
1. Demostración de la existencia de heteroforia o heterotropia.
2. Cefalea frontal leve y constante.
   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340