Page 334 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 334
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 319
Guía práctica para el manejo de las cefaleas infantiles en Urgencias 319
Tabla II1. Cuadro diferencial entre migraña y cefalea tensional
Cefalea
Características Tensional Migraña
Frecuencia Muy frecuente 1-30 al año
Intensidad Leve-moderada Alta
Carácter Opresivo, en banda Pulsátil
Localización Bilateral (frontal, holocraneal) Unilateral
Sintomatología asociada Frecuente Frecuente
Aura No Sí
Síntomas digestivos Anorexia, dolor abdominal Náuseas y vómitos
náuseas
Fotofobia/sonofobia No o sólo una de ambas Sí, pueden ambas
Vértigo Raro Sí
Alt. del carácter Tristeza Irritabilidad
Cambio en el aspecto No frecuente Palidez, ojeras
Relación con el sueño Trastornos del sueño: Mejora con el sueño
pesadillas, insomnio
Factores precipitantes Estrés, cansancio, trastornos Diversos
emocionales
Duración Variable Más de 2 horas y menos
30 minutos-7 días de 72 horas
Horario Despiertan bien y aumenta Vespertino
a lo largo del día Puede ser matutino
Antecedentes familiares Cefaleas tensionales Migraña
Distimias, ansiedad Otros síntomas
Problemática psicosocial episódicos (VPBI, vómitos
cíclicos, etc.)
B. Duración entre 30 minutos y 7 días.
C. Por lo menos dos de las siguientes características:
1. Carácter opresivo.
2. Intensidad leve o moderada (es limitante pero no invalidante).
3. Localización bilateral.
4. No se agrava con el esfuerzo físico.
D. Las dos siguientes:
1. Ausencia de náuseas y vómitos, aunque puede presentar anorexia.
2. No asocia fotofobia o fonofobia o únicamente una de ambas.
E. Por lo menos uno de los siguientes:
1. La historia clínica y los exámenes efectuados no sugieren ninguna enferme-
dad.
2. La historia clínica y la exploraciones efectuadas sugieren una enfermedad pero
ha sido excluída por los exámenes convenientes.
Guía práctica para el manejo de las cefaleas infantiles en Urgencias 319
Tabla II1. Cuadro diferencial entre migraña y cefalea tensional
Cefalea
Características Tensional Migraña
Frecuencia Muy frecuente 1-30 al año
Intensidad Leve-moderada Alta
Carácter Opresivo, en banda Pulsátil
Localización Bilateral (frontal, holocraneal) Unilateral
Sintomatología asociada Frecuente Frecuente
Aura No Sí
Síntomas digestivos Anorexia, dolor abdominal Náuseas y vómitos
náuseas
Fotofobia/sonofobia No o sólo una de ambas Sí, pueden ambas
Vértigo Raro Sí
Alt. del carácter Tristeza Irritabilidad
Cambio en el aspecto No frecuente Palidez, ojeras
Relación con el sueño Trastornos del sueño: Mejora con el sueño
pesadillas, insomnio
Factores precipitantes Estrés, cansancio, trastornos Diversos
emocionales
Duración Variable Más de 2 horas y menos
30 minutos-7 días de 72 horas
Horario Despiertan bien y aumenta Vespertino
a lo largo del día Puede ser matutino
Antecedentes familiares Cefaleas tensionales Migraña
Distimias, ansiedad Otros síntomas
Problemática psicosocial episódicos (VPBI, vómitos
cíclicos, etc.)
B. Duración entre 30 minutos y 7 días.
C. Por lo menos dos de las siguientes características:
1. Carácter opresivo.
2. Intensidad leve o moderada (es limitante pero no invalidante).
3. Localización bilateral.
4. No se agrava con el esfuerzo físico.
D. Las dos siguientes:
1. Ausencia de náuseas y vómitos, aunque puede presentar anorexia.
2. No asocia fotofobia o fonofobia o únicamente una de ambas.
E. Por lo menos uno de los siguientes:
1. La historia clínica y los exámenes efectuados no sugieren ninguna enferme-
dad.
2. La historia clínica y la exploraciones efectuadas sugieren una enfermedad pero
ha sido excluída por los exámenes convenientes.