Page 328 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 328
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 313
36 Guía práctica para el manejo de las
cefaleas infantiles en Urgencias
M. Rufo
“Si dispones sólo de 10 minutos para atender a un paciente con cefaleas, emplea 9
en la anamnesis aunque sólo te quede uno para la exploración”
“La obtención de la historia clínica requiere tiempo, pero ten paciencia, el paciente con
cefalea está intentando ofrecerte el diagnóstico”
LAS CEFALEAS INFANTILES EN ATENCIÓN PRIMARIA
• El dolor de cabeza es una de las quejas más frecuentes en las consultas de Aten-
ción Primaria.
• El número de cefaleas infantiles que acuden a una consulta de Atención Prima-
ria ha crecido de forma exponencial en los últimos 25 años.
• La mejora en la calidad de vida de la población en general, exige un mejor acto
terapéutico en los síndromes infantiles.
• Las cefaleas infantiles provocan una gran ansiedad familiar, ya que con frecuen-
cia las relacionan con enfermedades graves, especialmente con tumores cere-
brales.
• El médico de Atención Primaria es el primer receptor de la primera queja de
los familiares sobre el dolor de cabeza de sus hijos.
• La cefalea infantil es una patología emergente.
Es el primer profesional que se va a enfrentar a la cefalea, y por tanto el prime-
ro que deberá:
• Emitir un diagnóstico de sospecha.
• Indicar o no un examen complementario.
• Explorar clínicamente a su paciente.
• Tranquilizar a los familiares, que demandan la seguridad de que la cefalea no
va a ser el primer síntoma de un proceso grave.
• Deberá informar detenidamente a los familiares sobre el proceso de su hijo y
la conducta a seguir.
• El pediatra de Atención Primaria debe instaurar el primer tratamiento sintomá-
tico.
• Debe valorar la posible instauración de un tratamiento profiláctico.
• Por último, será el responsable de derivar al paciente a distintos servicios espe-
cializados cuando sea necesario (Neuropediatra,Salud Mental Infantil,etc.) o en
casos muy especiales al Servicio de Urgencias de un Hospital para su ingreso
y posterior estudio.
36 Guía práctica para el manejo de las
cefaleas infantiles en Urgencias
M. Rufo
“Si dispones sólo de 10 minutos para atender a un paciente con cefaleas, emplea 9
en la anamnesis aunque sólo te quede uno para la exploración”
“La obtención de la historia clínica requiere tiempo, pero ten paciencia, el paciente con
cefalea está intentando ofrecerte el diagnóstico”
LAS CEFALEAS INFANTILES EN ATENCIÓN PRIMARIA
• El dolor de cabeza es una de las quejas más frecuentes en las consultas de Aten-
ción Primaria.
• El número de cefaleas infantiles que acuden a una consulta de Atención Prima-
ria ha crecido de forma exponencial en los últimos 25 años.
• La mejora en la calidad de vida de la población en general, exige un mejor acto
terapéutico en los síndromes infantiles.
• Las cefaleas infantiles provocan una gran ansiedad familiar, ya que con frecuen-
cia las relacionan con enfermedades graves, especialmente con tumores cere-
brales.
• El médico de Atención Primaria es el primer receptor de la primera queja de
los familiares sobre el dolor de cabeza de sus hijos.
• La cefalea infantil es una patología emergente.
Es el primer profesional que se va a enfrentar a la cefalea, y por tanto el prime-
ro que deberá:
• Emitir un diagnóstico de sospecha.
• Indicar o no un examen complementario.
• Explorar clínicamente a su paciente.
• Tranquilizar a los familiares, que demandan la seguridad de que la cefalea no
va a ser el primer síntoma de un proceso grave.
• Deberá informar detenidamente a los familiares sobre el proceso de su hijo y
la conducta a seguir.
• El pediatra de Atención Primaria debe instaurar el primer tratamiento sintomá-
tico.
• Debe valorar la posible instauración de un tratamiento profiláctico.
• Por último, será el responsable de derivar al paciente a distintos servicios espe-
cializados cuando sea necesario (Neuropediatra,Salud Mental Infantil,etc.) o en
casos muy especiales al Servicio de Urgencias de un Hospital para su ingreso
y posterior estudio.