Page 29 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 29
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 14





14 M. Loscertales


•Crisis convulsivas, excepto las crisis febriles en postcrítico.
•Insuficiencia respiratoria aguda moderada (Wood-Downes > 4).
•Necesidad de oxigenoterapia FiO 2>35%.
•Laringitis epiglotitis, croup con compromiso ventilatorio.
•Apneas del recién nacido.
•Crisis de sofocación del lactante.
•Casi ahogado leves.
•Insuficiencia cardíaca moderada o leve.
•Shock.
•Deshidrataciones moderadas y graves, con o sin disturbios metabólicos
(hipo/hipernatermias, acidosis).
•Cetoacidosis diabética.
•Arritmias, bloqueos, etc.
•Peritonitis, obstrucción intestinal o dolor abdominal con grave afectación del
estado general o de las constantes vitales hasta intervención.
•Síndrome febril con afectación del estado general en el lactante menor de
seis meses.YIOS > 7 en menor de 3 meses,YALE > 10 de 3 a 36 meses.
•Síndrome febril + petequias.
•Síndrome febril en menor de 1 mes.
•Sospecha de sepsis.
•Politraumatizado.
•Traumatismo craneoencefálico.
•Intoxicaciones con riesgo presente o potencial.
•Aspiración de cuerpo extraño.
•Cuerpo extraño impactado en hipofaringe o 1/3 superior del esófago.
•Hemorragia reciente o activa.
2. Niños que necesitan ingreso en planta de hospitalización y aún no disponen de
cama libre,siempre que el tratamiento deba iniciarse sin demoras en una cama,
por cumplir algunos de los criterios anteriores.
3. Niños que necesitan tratamiento inmediato en una cama y se prevea que la
resolución del cuadro clínico se producirá en un corto plazo de tiempo (gene-
ralmente no superior a las 24 horas).
4. Niños que precisan de vigilancia especializada y que no presentan criterios para
inclusión en otros programas de atención (Área de Observación I, etc.).
5. Niños con dudas diagnósticas, cuya situación requiera de forma imprescindible
la utilización de una cama para su atención.
6. Niños que precisan atención que no puede ser dada por sus familiares por pro-
blemas higiénico-sociales.
Criterios de exclusión de ingreso:
• Motivos sociales o compasivos (altas horas de la noche, domicilio lejano del
hospital, etc.).
• Niños ya ingresados en planta de hospitalización, para estabilización o mejor
control por parte del médico y/o de la enfermería (urgencia endógena).
• Niño con ingreso cursado desde consultas de especialidades o la propia Área
de Urgencias u otros hospitales, cuyo proceso o situación clínica no requie-
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34