Page 27 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 27
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 12





12 M. Loscertales


C. Consulta de Traumatología y Sala de curas y yesos. Deben formar un conjunto
funcional merced a su distribución arquitectónica:contiguas y comunicadas entre
sí. En la Sala de curas y yesos se realizarán procedimientos que no precisen un
tiempo superior a 15-20 minutos.Si las suturas o reducciones son más comple-
jas (p. ej., rotura de tendones, heridas que interesan planos profundos, etc.) se
deben hacer en el quirófano.
D. Sala de Espera de pacientes.Tiene como misión albergar a los pacientes ya
clasificados,sin gravedad y en espera de pasar a las consultas,o ya vistos en éstas
pero que aguardan resultados de pruebas complementarias.

Atención clínica
El Jefe de Sección de Urgencias asignará las consultas a los distintos facultativos
con apoyo de los residentes y realizará un recordatorio de los objetivos y del plan
a seguir, según las circunstancias de demanda, disponibilidad de camas de observa-
ción, disponibilidad de camas de hospitalización, etc.
Los médicos de plantilla de guardia son responsables de la actividad asistencial
y docente realizada en las consultas de su responsabilidad. Los médicos internos
residentes (MIR) realizarán su labor asistencial con el apoyo de los médicos de plan-
tilla, con una responsabilidad creciente y una tutorización decreciente, conforme
vaya pasando su tiempo de rotación.
Área de Observación
Debe estar comunicada con la policlínica, la sala de Clasificación y la sala de
Emergencia.
Función:observación de pacientes que requieran tratamiento o valoración secuen-
cial durante varias horas.

Área de Observación I (cunas y sillones)
Es un área destinada a la atención de niños que presentan procesos que pre-
cisan tratamiento intravenoso sostenido, pruebas de tolerancia oral, tratamientos
con aerosolterapia y/o vigilancia de la evolución clínica, por un período no supe-
rior a las 12 horas, en tanto se decide el destino definitivo.
Muy excepcionalmente se pueden ingresar niños en esta área como zona
de espera para ingreso en planta, y sólo si el niño precisa unos cuidados espe-
ciales.
La actividad asistencial la realizarán médicos de plantilla de guardia asignados
por el Jefe de Sección y, en su caso y bajo supervisión, los MIR de segundo año en
adelante.
El ingreso en esta área debe ir acompañado de una hoja de curso clínico donde
se expresa el motivo del mismo, y de una hoja de prescripciones con el tratamien-
to.
La salida del niño de esta área, tendrá lugar por resolución o mejoría del pro-
ceso que motivó su ingreso (alta hospitalaria) o por sobrepasar el tiempo máximo
establecido de permanencia en la sala (12 horas) (traslado a Observación II,o ingre-
so en Planta).
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32