Page 28 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 28
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 13





Organización funcional de las urgencias en un hospital infantil 13


Los pacientes que preferentemente deben ser manejados en esta área son:
• Crisis asmática o bronquiolitis sin criterios clínicos de gravedad, que requiere
oxigenoterapia y aerosoles,que no mejora tras tratamiento en el Área de Con-
sultas en el plazo de dos horas.
• Crisis de hipoglucemias en pacientes previamente sanos.
• Convulsiones febriles o estados post-convulsivos.
• Gastroenteritis aguda, que presentan intolerancia a la rehidratación oral por
vómitos persistentes o/y deshidratación leve con afectación del estado general.
• Intoxicación por monóxido de carbono, en pacientes con buen nivel de con-
ciencia, cefalea leve y sin sintomatología respiratoria importante.
• Intoxicación con respuesta adecuada al tratamiento con antídoto en el Área de
Consultas y con necesidad de perfusión del antídoto.
• Patología específica que, previo consenso entre los especialistas en cuestión y
el responsable clínico, se estime oportuno.
• Síndrome febril sin afectación del estado general en el lactante menor de seis
meses.
• Cuadros de fiebre elevada que no cede a antitérmicos en niños mayores de seis
meses.
• Dolores abdominales con fiebre y con afectación mediana del estado general.
• Reacciones alérgicas medicamentosas o alimentarias en recién nacidos y lactan-
tes sin afectación del estado general.

Área de Observación II (camas, cunas)
Es una zona para vigilancia, monitorización y tratamiento médico de procesos
agudos que, por su complejidad diagnóstica y terapéutica, precisan un nivel asis-
tencial por encima del de otras áreas de urgencias. El tiempo máximo de estancia
en esta área no deberá sobrepasar las 24 horas.
El Área de Observación II tiene como objetivos:
1. Estabilización de pacientes agudos inestables o críticos.
2. Manejo de pacientes que requieren vigilancia médica o/y cuidados de enferme-
ría periódicos y encamamiento.
El Área de Observación II es una sala del hospital, de alto coste y con dotación
de camas siempre escasa para la demanda potencial. Por ello, su uso debe ser muy
restrictivo, quedando limitado a un período no superior a 24 horas, para pacientes
que cumplan los criterios de ingreso.
Los criterios generales de ingreso en esta área son:
1. Niños que precisen cuidados intermedios y que se supone que no van a preci-
sarlos más de 24 horas, en caso contrario se trasladarán a la zona de hospita-
lización de Cuidados Intensivos (Área de Intermedios). Estos niños deben estar
agrupados, con una dotación de dos a tres puestos asistenciales, de los cuales
uno deberá estar en todo momento libre y disponible para ser ocupada de
forma inmediata cuando sea necesario:
•Situación de coma de cualquier etiología (Glasgow >9).
•Estados confusionales de origen tóxico o metabólico.
•Convulsiones repetitivas.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33