Page 26 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 26
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 11





Organización funcional de las urgencias en un hospital infantil 11


8. Colaborar con el Servicio de Admisión de Urgencias en el suministro de infor-
mación al familiar del niño/a sobre el funcionamiento y el proceso en el servi-
cio de urgencia sanitaria que sea de su competencia.
9. Atender a las solicitudes de los pacientes o sus acompañantes mientras perma-
necen en la Sala de Espera de Pacientes.

Sala de Emergencias y RCP
Con accesibilidad desde la entrada del paciente a urgencias (vestíbulo), con-
sulta de clasificación y acceso fácil al Hospital (quirófanos y UCIP y área de obser-
vación).
Función: ofrecer intervención inmediata eficiente y extrema a pacientes críticos
y proveer de los cuidados iniciales del paciente grave,detectado en el Área de Urgen-
cias.
Sus indicaciones de uso son todos los Niveles I y, en concreto:
1. Parada cardiorrespiratoria (PCR) actual o inminente.
2. Emergencias que precisen medidas de soporte vital avanzado (SVA) de forma
no demorables o la continuación de medidas ya iniciadas por Equipo de Emer-
gencias.
3. Pacientes politraumatizados, heridos graves y aquellos otros con lesiones que
necesiten una valoración clínica con alta probabilidad de aplicación inmediata
de tratamiento activo.
El personal encargado de la atención en esta sala, que simultaneará ésta con
otras actividades de la Sección,estará bien identificado,de forma que cuando se pre-
cise su concurrencia sea activado de inmediato.

Área de Consultas
Debe tener acceso directo al Área de clasificación de pacientes.
Función:el Área de Consultas es la zona donde se hace la atención clínica médi-
ca inicial de la mayoría de los pacientes que acuden a Urgencias.
Está constituida por consultas generales, una de especialidades y una consulta
de traumatología con sala de curas y sala de yesos, una sala de espera con aseos
para pacientes y zonas de apoyo.
La organización funcional de esta área debe hacerse:
1. Creando Circuito de Pacientes Preferentes, dedicando una consulta para ello.
2. Estableciendo procedimientos o turnos de atención en las diferentes consul-
tas que componen el área en las cinco consultas restantes.
En el Área de Consultas deben existir tres zonas con entidad propia:
A. Consultas Generales (no se contabiliza la consulta preferente),dos de ellas dedi-
cadas a la asistencia de pacientes con patología urgente subsidiaria de explo-
raciones complementarias urgentes.
B. Consulta de Especialidades:
• Otorrinolaringología.
• Oftalmología.
• Psiquiatría.
• Cirugía.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31